Nacional

Tormenta Tropical Agatha minuto a minuto: la ruta completa que seguirá el ciclón

*La TormentaTropical se localiza aproximadamente a 355 km al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, informó la Conagua esta mañana

28 de mayo de 2022.- Agatha se convirtió este sábado en la primera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, por lo que se espera que se generen lluvias puntuales e intensas en Chiapas y Oaxaca, y muy fuertes en regiones de Campeche, Tabasco y Veracruz.

Este mismo sábado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en sus redes sociales que la Tormenta Tropical Agatha se localizaba a las 7:25 de la mañana a aproximadamente a 355 km al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y que en las próximas 48 horas podría intensificarse a huracán categoría 1 o 2.

Ayer por la noche, el SMN señaló en un comunicado que «a las 22:00 horas (03:00 GMT del sábado) el fenómeno se localizó a 355 kilómetros (km) al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 11 km/h».

PRECIPITACIONES PODRÍAN GENERAR DESLAVES, DESBORDAMIENTOS E INUNDACIONES

Añadió que el sistema está en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del país y con la entrada de humedad del Mar Caribe. Debido a ello, la institución dijo que se prevén vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Chiapas y Oaxaca, así como en el oriente de Guerrero.

«Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas en el sur y sureste mexicano, incluida la Península de Yucatán y exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil», indicó en el reporte.

También llamó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados. Ayer viernes, en conferencia de prensa, a las 19:00 horas el SMN avisó que la zona de baja presión tenía un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico «en el pronóstico a 48 horas».

SE ESPERA LA FORMACIÓN DE HASTA 40 CICLONES CON NOMBRE EN 2022

Hace una semana, autoridades del SMN informaron de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una «temporada activa», y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

En el caso del Pacífico dijeron que se esperan de 14 a 19 ciclones tropicales, de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 huracanes 3, 4 y 5. En tanto, en el pronóstico para el Atlántico dijo que se esperan de 16 a 21 sistemas: de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5.

Los pronósticos para 2022 llegan luego de que el año pasado México viviera la quinta temporada de ciclones más activa de los últimos 50 años con un total de 40 ciclones con nombre, según registros de la Conagua. De los 40 sistemas 19 se formaron en el Pacífico y 21 en el Atlántico. (Información de El Heraldo de México)