Sube precio del crudo tras sanciones de EU a Rusia
Estados Unidos y la Unión Europea impusieron a Rusia otra ronda de sanciones para reducir sus ganancias por la exportación de petróleo y gas, las cuales financian la guerra de Moscú contra Ucrania.
Los precios del petróleo en Estados Unidos subieron el jueves 5%, a 61.44 dólares el barril, y el Brent avanzó 4,7%, a 65,52 dólares. Un portavoz del Tesoro, que habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre las sanciones, indicó que no se prevé que la acción más reciente afecte significativamente los costos de la energía para los consumidores estadounidenses, y el Tesoro prevé que los precios se mantengan estables.
Más de tres años y medio después de que la guerra comenzó, esas iniciativas siguen siendo un juego del gato y el ratón, en el que Rusia encuentra nuevas formas de eludir las sanciones, y Washington y Bruselas añaden nuevas y buscan formas de cerrar las brechas en su implementación.
El objetivo principal de la última ronda: las compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil. Las nuevas sanciones del Tesoro de Estados Unidos amenazan a sus clientes en India y China con represalias que podrían incluir ser sancionados ellos mismos.
La UE también añadió sanciones a Rosneft y sancionó a 117 buques petroleros más que dice forman parte de la flota en la sombra de Rusia, utilizada para evadir un tope de precios impuesto por Occidente al petróleo ruso, con lo que el total se elevó a 557.
Las sanciones no entran en vigor hasta el 21 de noviembre, un período de gracia que da a los comerciantes la oportunidad de reducir los negocios con Rosneft y Lukoil, pero también brinda a Rusia la oportunidad de ganar más dinero a corto plazo.
La Casa Blanca también podría estar esperando que el Kremlin se involucre en conversaciones serias, lo que permitiría suspender las sanciones, agregó.
El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, indicó que el objetivo de la medida es presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte las propuestas del mandatario Donald Trump con el fin de que haya un “alto el fuego inmediato” en Ucrania.
“Dado que el presidente Putin se niega a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, afirmó, y advirtió que “el Tesoro está preparado para tomar más medidas, si es necesario”.
Las sanciones le han costado a Rusia ingresos perdidos de petróleo y gas después de que la UE suspendió la mayoría de las importaciones de petróleo transportado por mar y Moscú cortó la mayoría de los envíos de gas natural.
REPRESALIA LASTIMA RELACIÓN BILATERAL: VLADIMIR PUTIN
El presidente ruso, Vladimir Putin, tachó de acto “inamistoso” las sanciones adoptadas por Estados Unidos contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, decisión que -advirtió- repercutirá en las relaciones bilaterales.
“Por supuesto, es (un acto) inamistoso contra Rusia. Eso es evidente. Y esto no fortalece las relaciones ruso-estadounidenses, que justo ahora comenzaban a restablecerse”, dijo en declaraciones a la prensa local en el Palacio del Kremlin. Putin rechaza las presiones de Trump.
Putin aseguró que las sanciones tienen un aspecto político, cuyo objetivo es “el intento de ejercer presión” sobre el Kremlin.
“Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio”, y subrayó que “el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra”.
MOSCÚ RECIBE GOLPE A SECTOR CLAVE
Petroleras – Rosneft y Lukoil representan aproximadamente la mitad de las exportaciones rusas de petróleo, que junto con el gas natural y los productos petroleros han proporcionado entre el 30% y el 50% de los ingresos del Estado en la última década.
Mercado – Los mayores clientes del crudo ruso son China, con aproximadamente 2.1 millones de barriles por día, e India, con 1.5 millones.
Sanciones – Las refinerías en India y China que compran petróleo ruso para convertirlo en gasolina y diésel podrían enfrentar sanciones estadounidenses ellas mismas si hacen negocios con esas compañías, al igual que sus bancos.
Blindaje – La economía de Rusia ha sufrido una desaceleración en su crecimiento este año, pero la tasa de desempleo es baja y el gasto militar mantiene las fábricas en funcionamiento, mientras que las bonificaciones por reclutamiento inyectan dinero en las regiones más pobres. (Informador)

