Nacional

SEP: ¿cómo descargar el certificado de primaria y secundaria del ciclo escolar 2022-2023?

Terminó el ciclo escolar 2022-2023 y ahora los padres de familia deben inscribir a sus hijos al próximo periodo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que iniciará el 28 de agosto, tal como lo marca el calendario escolar para el ciclo 2023-2024, por lo que deberán inscribir a los menores de edad a la educación preescolar, primaria o secundaria si se trata de su primer ingreso.

Para poder hacerlo deberán contar con el certificado correspondiente, por lo que ahora explicaremos cómo obtenerlo a través de internet para así poder concretar el trámite de inscripción al periodo escolar siguiente.

¿CÓMO DESCARGAR EL CERTIFICADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN INTERNET?

Si necesitas un duplicado del certificado de primaria o secundaria se puede tramitar vía internet a través de la página de Control Escolar de la SEP, que se puede consultar en https://controlescolar.sep.gob.mx/en/demo/Duplicado_de_Certificados. Ahí es posible consultar los comprobantes de estudios de todas las escuelas del país.

Aunque también se aclara que si deseas solicitar un duplicado del Certificado de Educación Primaria o Secundaria, podrás realizar el trámite y presentar los requisitos en la Escuela donde concluiste los estudios o bien, en el Área de Control Escolar de la Entidad en la que resides, aunque hayas realizado los estudios en otra Entidad. Para conocer la ubicación del Área de Control Escolar, Directorio de las Áreas de Control Escolar.

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA TRAMITAR UN DUPLICADO DE CERTIFICADO EN LA SEP?

En la página de Control Escolar se especifican los requisitos para tramitar un duplicado de certificado de primaria y secundaria que son:

1.-Copia del Certificado (en caso de no contar con la copia, necesitará la siguiente información)

Nombre de la escuela

Localidad, colonia o municipio

Entidad donde concluyó sus estudios

Último año en que cursó la Educación Primaria o Secundaria

2.-Copia de Acta de Nacimiento o documento equivalente

3.-CURP (en caso de contar con ella)

4.-Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte etc.)

5.-Pago de derechos; el costo depende de la Entidad en donde se realice el trámite, en la Escuela o en el Área de Control Escolar, te indicarán el costo, así como el procedimiento para efectuar el pago. De esta manera se puede tramitar el certificado ya sea para educación primaria o secundaria. (El Heraldo de México)