¿Se sumará al huracán Miltón?: estos son los días en los que se pronostica una severa tormenta solar
Una fuerte tormenta solar se dirige hacia la Tierra y podría afectar aún más las redes eléctricas, ya que ha coincidido con el azote de dos huracanes consecutivos a Estados Unidos, informaron este miércoles 9 de octubre meteorólogos espaciales. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tormenta geomagnética grave para el jueves 10 y el viernes 11, luego de que se detectó una erupción solar a principios de esta semana. Una tormenta de este tipo podría interrumpir temporalmente el suministro eléctrico y las señales de radio.
La NOAA ha notificado a los operadores de centrales eléctricas y naves espaciales en órbita para que tomen precauciones. También alertó sobre posibles interrupciones del suministro eléctrico a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), dependencia que actualmente enfrenta las devastadoras consecuencias del huracán Helene y se prepara para el huracán Milton, el cual actualmente cruza el Golfo de México y se enfila hacia Florida.
Los meteorólogos no esperan que la última tormenta solar supere la que azotó la Tierra en mayo, la más fuerte en más de dos décadas. Pero no lo sabrán con certeza hasta que se encuentre a 1,6 millones de kilómetros (1 millón de millas) de distancia, donde las sondas espaciales puedan medirla.
Florida está lo suficientemente al sur como para evitar cualquier interrupción de energía provocada por una tormenta solar a menos que aumente de tamaño considerablemente, explicó el científico Rob Steenburgh, del Centro de Pronósticos Climáticos Espaciales de la NOAA.
ESPERAN LA FORMACIÓN DE AURORAS BOREALES CON TORMENTA SOLAR
“Eso disminuye un poco el riesgo”, agregó Steenburgh. “Por eso estamos aquí, para avisarles y que puedan prepararse”.
Los expertos están más preocupados por el posible impacto en las redes eléctricas en las zonas azotadas por el huracán Helene hace dos semanas, dijo el meteorólogo espacial de la NOAA Shawn Dahl. Según la NOAA, la tormenta también podría provocar auroras boreales en la parte central de Estados Unidos y el norte de California, aunque no se conocen con exactitud ni el lugar ni la hora.
Se les recuerda a los aficionados a la astronomía que apunten sus teléfonos inteligentes hacia arriba para tomar fotos, ya que los dispositivos a menudo pueden detectar auroras que pasan desapercibidas para el ojo humano. La tormenta solar de mayo produjo auroras deslumbrantes en todo el hemisferio norte y no causó perturbaciones importantes.
El Sol está llegando al pico de su ciclo actual de 11 años, lo cual ha provocado toda la actividad solar reciente. Por otro lado, el huracán Milton llegó este miércoles a Florida como tormenta de categoría 3, y azota la costa con feroces vientos de más de 160 km/h (100 millas), además de provocar una serie de tornados en todo el estado.
UN MILLÓN DE VIVIENDAS SE QUEDAN SIN LUZ EN EU POR PASO DE MILTON
El ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 205 km/h (120 mph) al llegar a tierra a las 8:30 p.m. cerca de Siesta Key, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés), que tiene sede en Miami.
La zona de la bahía de Tampa no ha recibido el impacto directo de un huracán de categoría 3 o mayor en más de un siglo, pero la tormenta aún trae consigo marejadas ciclónicas potencialmente letales a buena parte de la costa occidental de Florida, incluidas zonas altamente pobladas como Tampa, St. Petersburg, Sarasota y Fort Myers.
Más de un millón de viviendas y negocios estaban sin luz la noche del miércoles en Florida, según el sitio web poweroutage.us, el cual lleva un registro de los informes de compañías eléctrica. La mayor cantidad de apagones eran en el condado de Sarasota y el vecino condado de Manatee. (El Heraldo de México)