Salud Colima asegura que es crucial la detección temprana del cáncer de mama
*Mastografías se ofrecen gratuitamente en el Instituto Estatal de Cancerología y en Hospitales IMSS Bienestar de Tecomán y Manzanillo
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que la mayoría de las personas no presentan síntomas de cáncer de mama en etapas tempranas, por lo que la detección oportuna resulta fundamental, por lo que identificar la enfermedad a tiempo permite que su tratamiento sea más sencillo y eficaz, aumentando así las posibilidades de curación.
Cuando el cáncer se detecta en una fase inicial -agregó la dependencia- es más probable que responda positivamente al tratamiento, lo que incrementa las probabilidades de supervivencia, reduce complicaciones y disminuye costos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La dependencia estatal informa que la mastografía se ofrece de manera gratuita en el Instituto Estatal de Cancerología y en los Hospitales IMSS-Bienestar de Tecomán y Manzanillo, donde también se brinda orientación sobre la autoexploración mamaria, con el objetivo de detectar la enfermedad antes de que aparezcan signos o síntomas.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud reitera que el diagnóstico oportuno requiere intensificar, de acuerdo con la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía. La autoexploración debe realizarse mensualmente a partir de los 20 años; la exploración clínica cada año a partir de los 25 años y la mastografía de manera anual en mujeres mayores de 40 años.
Se recomienda practicar la autoexploración una vez al mes, aproximadamente una semana después de la menstruación, acudir a la exploración clínica con un(a) profesional de la salud para detectar cualquier anomalía, y realizarse la mastografía, que permite identificar el cáncer incluso antes de que sea palpable o presente síntomas. #OperaciónSaludColima