Internacional

Rusia-Ucrania así se vivió el 6 de diciembre

La guerra de Ucrania contra Rusia cumple 286 días desde la invasión de las tropas rusas. En todo este tiempo se han registrado múltiples combates entre las tropas de ambos bandos.

La OTAN se mantiene al margen del conflicto pues, en muchas ocasiones, Vladimir Putin ha señalado que usará sus armas nucleares en caso de encontrarse amenazado el país.

ZELENSKI VISITA REGIÓN DE UCRANIA ASEDIADA POR LAS TROPAS RUSAS

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó este martes a una localidad del este de Ucrania, cerca de Bajmut, donde las fuerzas de Kiev libran desde hace meses una difícil batalla contra las tropas rusas.

Zelenski apareció en la entrada de la ciudad de Sloviansk y envió un saludo «desde el fondo del corazón» a los militares ucranianos en ocasión del Día de las Fuerzas Armadas, según un video publicado en redes sociales.

EU DICE QUE «NO ALIENTA» ATAQUES DE UCRANIA EN RUSIA

Estados Unidos afirmó este martes que «no alienta» a Ucrania a atacar a Rusia después de los ataques con drones contra dos bases aéreas rusas cuya autoría se atribuye a Kiev.

No permitimos que Ucrania ataque más allá de sus fronteras, no alentamos a Ucrania a atacar más allá de sus fronteras», insistió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Todo lo que hacemos, todo lo que hace el mundo para apoyar a Ucrania, es en apoyo de la independencia de Ucrania», dijo.

ONU ADVIERTE SOBRE «NUEVAS NECESIDADES» HUMANITARIAS EN UCRANIA

Los ataques contra las instalaciones energéticas de Ucrania están creando «nuevas necesidades» para la población, advirtió el martes el director de la agencia humanitaria de la ONU, que teme más desplazamientos de personas sin calefacción en pleno invierno.

Desde octubre, los ataques sostenidos a las infraestructuras energéticas de Ucrania han creado un nuevo nivel de necesidad que afecta a todo el país y agrava las necesidades causadas por la guerra», declaró Martin Griffiths ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

ATAQUES UCRANIANOS EN RUSIA, UN ÉXITO SOBRE TODO SIMBÓLICO

El envío de drones contra dos bases aéreas rusas situadas a cientos de kilómetros de su frontera suponen una importante victoria simbólica para Ucrania, que demuestra su capacidad para contrarrestar la aparente superioridad armamentística de su enemigo.

Moscú acusó el lunes a las fuerzas ucranianas de atacar dos bases aéreas en su territorio, afirmando que tres soldados murieron y dos aviones sufrieron daños leves. 

GUERRA EN UCRANIA REAVIVA EL TEMOR DE UN CONFLICTO NUCLEAR

La invasión rusa de Ucrania resucitó el miedo a una guerra nuclear, una posibilidad que se creía lejana desde hace mucho tiempo pese al deterioro desde hace años de la delicada arquitectura de seguridad internacional surgida tras la Segunda Guerra Mundial.

Las imprecisas amenazas del presidente ruso, Vladimir Putin, que dan a entender que podría utilizar la bomba nuclear si se frustran sus ambiciones en Ucrania, acabó con un acuerdo tácito basado en la moderación y sacudió el concepto de disuasión.

SERVICIOS DE INTELIGENCIA RUSOS RECLAMAN EL ARRESTO DE DOS MINISTRAS UCRANIANAS

Los servicios de inteligencia rusos (FSB, antiguo KGB) pidieron el arresto de dos ministras ucranianas, informó este martes a la AFP un tribunal de Moscú, y medios rusos indicaron que ambas fueron acusadas de violar la integridad territorial de Rusia.

Los investigadores del FSB pidieron […] ordenar en ausencia el arresto de la ministra de Reintegración de territorios que no están bajo el control de Ucrania, Irina Vereshchuk, y de la viceministra de Relaciones Exteriores», Emine Yaparova, indicó el tribunal Lefertovo de Moscú.

KREMLIN DISCUTE LA «SEGURIDAD INTERIOR» TRAS ATAQUES CON DRONES DE UCRANIA

El presidente ruso Vladimir Putin discutió el martes la «seguridad interior» con altos oficiales después de ataques de drones ucranianos que, según el Kremlin, representan un peligro para el país.

Horas antes, las autoridades rusas dijeron que un dron había atacado un aeródromo en la región de Kursk, en la frontera con Ucrania, apenas un día después de acciones similares contra otras dos bases aéreas.

ZELENSKI, DE PRESIDENTE EN APUROS A LÍDER DE LA RESISTENCIA UCRANIANA

El pasado 1 de enero, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, difícilmente pensaba que se convertiría en el personaje del 2022. Entonces, se enfrentaba al malestar de su población y la invasión rusa era solo una advertencia de los servicios de inteligencia estadounidenses.

La aureola de novedad de este actor y cómico que dio el salto a la política en 2019 se había desvanecido y su popularidad era baja a causa de los problemas económicos y sociales de Ucrania.

El conflicto con los separatistas prorrusos del Donbás continuaba enquistado, a pesar de que Zelenski había centrado su campaña presidencial de 2019 en la promesa de resolverlo de manera pacífica.

MOSCÚ CONFÍA EN ENCONTRAR NUEVOS COMPRADORES PARA SU PETRÓLEO PESE AL TOPE IMPUESTO A SU PRECIO

Rusia afirmó este martes que no tiene «ninguna duda» de que encontrará nuevos compradores para su petróleo en los próximos meses, pese a que países occidentales pusieran en marcha un mecanismo para fijar un tope al precio del crudo ruso.

No tengo ninguna duda de que habrá compradores para nuestros productos» petroleros, declaró el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov, citado por las agencias de prensa rusas.

ZELENSKI VISITA EL DONBÁS, CERCA DEL FRENTE ORIENTAL

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitó el martes Sloviansk, una ciudad en la cuenca minera del Donbás ubicada a unos 40 km de Bajmut, principal campo de batalla en esta región del este de Ucrania, informó la presidencia.

En un video publicado en redes sociales, Zelenski aparece en la entrada de la ciudad de Sloviansk y saluda «desde el fondo del corazón» -dice- a los militares de su país en ocasión del Día de las Fuerzas Armadas, celebrado el martes.

LETONIA LE RETIRA LA LICENCIA A UNA TELEVISIÓN INDEPENDIENTE RUSA

Letonia anunció este martes que revocó la licencia de la televisión independiente rusa en el exilio Dojd, tras una serie de violaciones, como la difusión de un mapa de Crimea en la que la península aparecía como parte integrante de Rusia.

La cadena Dojd («Lluvia») «dejará de emitir el 8 de diciembre», declaró en Twitter Ivars Abolins, que dirige el Consejo Nacional de Medios Electrónicos. «Todo deben respetar las leyes letonas», insistió. (Información de Excélsior)