ColimaMunicipios

Riult Rivera da a conocer a los ganadores del Primer Festival Cultural Nacional “Griselda Álvarez Ponce de León”

*Hasta el lunes se dará a conocer a la o el triunfador del certamen de Cuento y Canción, a solicitud de los jurados evaluadores *Se modifica también la fecha para realizar el Primer Festival Cultural, será del 21 al 25 de noviembre de este año.

Colima, Col., 26 de septiembre de 2025.- El presidente del Comité del Primer Festival Cultural Nacional “Griselda Álvarez Ponce de León”, Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer a los ganadores de los diversos certámenes, como había sido el compromiso y solamente en los concursos de Cuento y Canción se anunciarán hasta el lunes, a solicitud de los integrantes de los respectivos jurados.

De acuerdo a la información del director general adjunto de Educación, Cultura y Recreación, Agustín Trujillo Gutiérrez, los resultados de los eventos del Primer Festival Cultural Nacional “Griselda Álvarez Ponce de León”, se había informado que este día se daría a conocer a los ganadores de las diferentes categorías.

En este Primer Festival Cultural Nacional, se registró una amplia participación de los estados de Jalisco, Chiapas, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Ciudad de México y Nuevo León, registrándose en total 97 trabajos distribuidos en las cinco convocatorias.

TRIUNFADORES

Los ganadores del Certamen Nacional Cultural Griselda Álvarez Ponce de León, son los siguientes:

Certamen de cuento La Sombra Niña, el ganador es el cuento La sombra del niño calaca, de Mateo de Jesús Bautista Lam (Colima), que participó con el pseudónimo El Niño Sombra.

Concurso de Cartel, la ganadora fue  Guadalupe Villicaña (Colima).

En el certamen de Poesía (libro de poemas inéditos), el ganador fue el trabajo La niebla en la puerta, de Óscar René Robles Méndez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas).

El jurado determinó otorgar una Primera Mención Honorifica, al trabajo Certeza de las cosas perdidas, de  Fernando Enrique Trejo Trejo.

Así como una Segunda Mención Honorífica, al trabajo Una banda: amada inmóvil, de Jesús Adin Valencia.

Por lo que se refiere al certamen de la Medalla Poeta Griselda Álvarez Ponce de León, la ganadora es la Dra. Ada Aurora Sánchez Peña (Colima).

Se otorgará Mención Honorífica a Laura Georgina Navarro Núñez, y, a la ex gobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes Rangel, quien recibirá un reconocimiento especial.

Por lo que respecta a las categorías de Cuento y Canción, los resultados se anunciarán hasta el lunes, a solicitud de los integrantes de los respectivos jurados, señalando que les quedan algunas cuestiones por definir. Los jurados que son integrantes de la Universidad Nacional Autónoma de México solicitaron una nueva prórroga y será hasta el lunes cuando se den a conocer los resultados.

En el caso del certamen de Canción, la tardanza es derivada de que se están analizando los derechos de autor, y verificar que la canción propuesta como ganadora cumpla con los requisitos de los derechos de autor, de ahí que se dará a conocer hasta este lunes.

CAMBIA DE FECHA EL FESTIVAL

Por otra parte, la síndica municipal Itzel Sarahí Ríos de la Mora, dio a conocer que con el propósito de difundir de manera más amplia el legado de la que fue la primera gobernadora del país, el Comité del Primer Festival Cultural Nacional, tomó la determinación de modificar la fecha para realizar este certamen nacional el cual será del 21 al 25 de noviembre.

Originalmente se iba a desarrollar del 1 al 4 de octubre, pero después de una serie de valoraciones y de recordar que la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, tomó posesión como titular del Ejecutivo Estatal el 1 de noviembre de 1979, se decidió modificar la fecha del primer festival cultural nacional, como un homenaje al legado de la ex gobernadora.

En la conferencia de prensa estuvieron acompañando al presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez, la síndica municipal Itzel Sarahí Ríos de la Mora; el director general adjunto de Educación, Cultura y Recreación, Manuel Agustín Trujillo; Miroslava Arellano, quien acudió con la representación  de Gilda Glenda Callejas  Azoy, directora de Difusión Cultural de la universidad de Colima; Pastora Ferráez Lepe y Adelina Chávez Ríos, del Colectivo Griselda Álvarez Ponce de León