Internacional

¿Qué significa BCC en la visa de turista? Esto es todo lo que debes saber

Cuando se trata de viajar a los Estados Unidos no podemos dejar de mencionar la visa de turista, el documento oficial que te permite ingresar de manera legal a la Unión Americana. Sin embargo, dicha tarjeta contiene cierto tipo de información que provoca curiosidad en el portador.

Un ejemplo de ello son las siglas BCC. Y es que cabe señalar que existen ciertos documentos como la visa láser que también te deja entrar a los Estados Unidos de manera regulada sin tener ningún problema. Lo destacable es que dicho documento te permite ingresar a la nación de las barras y las estrellas cumpliendo ciertos requisitos.

De acuerdo con información oficial de las autoridades norteamericanas, dicha tarjeta laminada contiene cierta información de los viajeros, así como una tecnología de punta para que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza confirme la identidad y la ciudadanía del implicado.

¿QUÉ SIGNIFICA LA BCC EN LA VISA DE TURISTA?

Al igual que la visa que se encuentra pegada al pasaporte, la visa BCC o láser también tiene un tiempo de vigencia de hasta 10 años y se pude permanecer en suelo norteamericano hasta por 6 meses o lo que indiquen las autoridades locales. El documento BCC no se puede usar para trabajar o estudiar en los Estados Unidos.

Respecto a las siglas BCC el significado es Border Crossing Card; es decir, Tarjeta de Cruce Fronterizo. Este documento migratorio permite a los portadores ingresar a Estados Unidos de manera legal al igual que otros tipos de visa; sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos.

Debes demostrar que tienes fondos suficientes para cubrir los gastos del viaje y la estadía en Estados Unidos.

Debes evidenciar lazos económicos, familiares, laborales, o sociales en México.

Debes declarar una residencia en México o fuera de EE.UU. para asegurar tu retorno al final de la visita

Un pasaporte mexicano vigente que tenga una validez de al menos 6 meses desde el momento de la solicitud.

Demostrar que tu motivo de viaje a EE.UU. es negocios o por turismo.

La duración de tu estancia no puede superar los 30 días. (El Heraldo de México)