¿Qué se celebra el 5 de mayo y porqué se festeja más en Estados Unidos que en México?
Quizá uno de los episodios más importantes en la historia de México, se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862, sin embargo, hay dos cosas que constantemente nos preguntamos: si es tan importante para la nación, ¿por qué el 5 de mayo no se considera como un día de descanso obligatorio en el marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT)?, y ¿porqué se celebra con más euforia en Estados Unidos que en territorio mexicano?
La historia refiere que en 1862, el Ejército de Oriente, comandado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas invasoras de Nuevo León III, así que, en efecto, no fue cualquier acontecimiento el sucedido aquel 5 de mayo. Hoy no sólo te compartimos la trascendencia de esta efeméride, sino también intentamos entender el por qué se celebra más en Estados Unidos que en México, aunque tampoco te vayas con la finta, pues en el territorio gobernado por Donald Trump, este día tampoco es de descanso obligatorio.
¿QUÉ SE CELEBRA EL 5 DE MAYO?
El 5 de mayo se celebra la Batalla de Puebla y ocurrió en un contexto en el que la mejor fuerza militar de Francia, se vio las caras con el Ejército de Oriente, comandado por Zaragoza, en defensa de la soberanía del pueblo de México. El ejército francés, de acuerdo a las descripciones de expertos en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), era el más poderoso de la época, mientras que el de México, recién salía de la Guerra de Reforma y atravesaba, además, una grave crisis económica.
El Segundo Imperio Francés, encabezado por Napoleón III, tenía intenciones de expandirse y luego de la suspensión de México al pago de la deuda externa, provocó que Francia interviniera junto con España e Inglaterra «bajo el pretexto de exigir compensaciones económicas», según la UNAM.
Aún con esa superioridad militar, el ejército de México logró repeler el ataque en los fuertes de Loreto y Guadalupe, que si bien no detuvo una eventual ocupación francesa en nuestro país, se convirtió en un símbolo de poder y reflejó la capacidad de México para defender su soberanía.
¿POR QUÉ SE CELEBRA MÁS EN ESTADOS UNIDOS QUE EN MÉXICO?
Cada año, es bastante peculiar la manera en la que los estadounidenses celebran el 5 de mayo, incluso más que los propios mexicanos. Ignacio Zaragoza murió tan sólo unos meses después de la gesta heroica del Ejército de Oriente y cinco años más tarde, un 5 de mayo de 1867, un grupo de mexicanos decidió celebrar aquella victoria militar en Texas, lugar de nacimiento de Zaragoza.
En este entonces, faltaban todavía 16 años para que Texas fuera anexado como parte del territorio de Estados Unidos, por lo que realmente no era una celebración estadounidense. Con el paso de los años y tras el anexo de Texas a las tierras del vecino del norte, la celebración del 5 de mayo se volvió más norteamericana que mexicana, sin embargo, se sigue celebrando en México el tema de librarse de la opresión por aquel ejército de Napoleón III. (El Heraldo de México)