Internacional

¿Qué hubiera pasado con la candidatura de Donald Trump si perdía la vida?

Donald Trump estuvo a punto de perder la vida durante la noche del 13 de julio en un mítin de Pensylvania para promover su candidatura presidencial. El presunto atentado fue perpetrado por Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años de edad de raza blanca que fue ultimado por elementos del Servicio Secreto tras las detonaciones.

El suceso ha causado gran turbulencia en el contexto político de Estados Unidos. Mientras una gran variedad de funcionarios públicos reprobaron los actos y mandaron sus mensajes de apoyo al republicano, hubieron quienes apuntaron que se trata de una gran ventaja para la campaña de Trump y a su vez contribuye a la división que impera entre los votantes norteamericanos, especialmente en las discusiones de las plataformas digitales, de acuerdo con la opinión de José Carreño, editor de la sección Orbe de El Heraldo de México.

EU TENDRÍA QUE POSPONER PRIMARIAS ANTE LA MUERTE DE UN CANDIDATO

En este sentido, surge la duda sobre qué habría sucedido con la candidatura de Trump si perdía la vida durante su mítin en Pensylvania. Al respecto, la Institución Brookings explica qué procede en caso de que un candidato pierda la vida antes de ser elegido para asumir un cargo de gran relevancia, tal y como lo es la presidencia.

El centro de investigación aclara que la respuesta depende de cuándo suceda el asesinato. En caso de que el candidato presidencial pierda la vida antes o durante las elecciones, las autoridades electorales se verían obligadas a definir una nueva fecha límite para que el partido del occiso elija a su nuevo contendiente.

Sin embargo, existen diferentes lineamientos que dependen de cada autoridad estatal. Cuando sucedió la pandemia de covid-19 en 2020, varios estados pospusieron sus primarias con el objetivo de dar más tiempo a los nuevos candidatos para integrarse a la contienda.  (El Heraldo de México)