Internacional

Putin afirma que no tiene «nada en contra» de una adhesión de Ucrania a la UE

*Sin embargo, Putin también dice que si Ucrania es admitida en la UE, «se convertirá en una semicolonia» de los países occidentales

Rusia no tiene «nada en contra» de una eventual adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE), aseguró el viernes el presidente ruso, Vladimir Putin, después de que la Comisión Europea recomendara otorgar el estatuto de candidato a Ucrania, en plena ofensiva militar rusa.

«No tenemos nada en contra, adherir a uniones económicas es una decisión soberana (…). Es un asunto suyo, un asunto del pueblo ucraniano», declaró Putin en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

«A diferencia de la OTAN, la UE no es una alianza militar», prosiguió, en referencia al pacto de defensa transatlántica liderado por Estados Unidos, al cual Zelenski esperó en un momento adherir.

«En lo que respecta a su integración económica, es su elección», insistió Putin, que el 24 de febrero ordenó la intervención militar en Ucrania, alegando la necesidad de defender a la minoría de habla rusa del este de los «neonazis», como define al gobierno de Kiev.

Sin embargo, Putin también afirmó que si Ucrania es admitida en la UE, «se convertirá en una semicolonia» de los países occidentales.

«Esta es mi opinión», sentenció.

Además lee: Comisión Europea respalda la candidatura de Ucrania a la UE

Horas antes, la diplomacia rusa acusó a la UE de manipular a Ucrania con la perspectiva de una adhesión.

«Desde hace años, los países occidentales manipulan esta idea de algún tipo de participación de Ucrania en sus estructuras de integración y desde entonces, Ucrania va de mal en peor», dijo la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.

PUTIN NIEGA QUE LA GUERRA EN UCRANIA SEA CAUSA DE LA INFLACIÓN MUNDIAL

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, negó hoy viernes que el alza de precios de los combustibles que disparó la inflación en todo el mundo se deba a la ofensiva militar rusa en Ucrania y lo atribuyó a «errores sistémicos» de los países occidentales.

«Todos hemos oído hablar de una supuesta ‘inflación Putin’ (…). Nuestras acciones para liberar el Donbás (en el este de Ucrania) no tienen nada que ver con eso», dijo Putin ante el Foro Económico de San Petersburgo.

Según el presidente ruso, la disparada de precios «es resultado de errores sistémicos del gobierno estadounidense y de la burocracia europea».

«Para ellos, nuestra operación (militar) es un salvavidas que les permite endilgarnos todo», prosiguió Putin, denunciando una «política económica errónea» de occidente.

Los países occidentales «imprimieron y distribuyeron dinero y vaciaron los mercados de otros países con ese dinero», prosiguió.

Estados Unidos y los países europeos están confrontados a una inflación galopante que llegó a 11% en Reino Unido, debido principalmente al alza de precios de los carburantes.

Los precios también se dispararon en Rusia, a un 16.7% interanual.

Los precios del gas siguieron escalando hoy viernes, presionados al alza por los recortes de entregas de gas de la firma rusa Gazprom a países europeos, en el contexto de la ofensiva rusa en Ucrania y de las sanciones occidentales contra Moscú.

En su discurso en San Petersburgo, Putin volvió a fustigar las sanciones «descabelladas e insensatas» impuestas a su país y aseguró que su impacto se hace sentir más en la Unión Europea que en Rusia.

Reiteró igualmente que la ofensiva rusa no es la causa del bloqueo de las exportaciones de cereales ucranianos. «No fuimos nosotros quienes pusimos minas en los puertos del mar Negro», declaró.

Las autoridades ucranianas colocaron minas en el litoral del mar Negro para prevenir un desembarque de tropas rusas, que lanzaron una ofensiva en territorio ucraniano el 24 de febrero.

La ONU negocia desde hace varias semanas con Rusia, Ucrania y Turquía garantías que reserven los puertos del mar Negro a buques mercantes, a fin de facilitar la salida de millones de toneladas de cereales ucranianos retenidos.

Un acuerdo debería reducir los precios de los alimentos y atenuar los temores de una crisis alimentaria mundial.