Internacional

Pintan de negro el muro fronterizo entre EU y México para que se caliente y sea difícil escalarlo

Luego del anuncio sobre el cambio de fachada en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, este miércoles 20 de agosto comenzaron a pintar la estructura de color negro. La idea es que el metal de la estructura absorba más calor hasta el punto de que se vuelve demasiado caliente al tacto.

Dicha noticia fue confirmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un contexto donde los cruces irregulares hacia Estados Unidos se encuentran en su nivel más bajo por las duras políticas de acoso y persecución encabezada por Donald Trump.

“Es alto, lo que lo hace muy, muy difícil de escalar, casi imposible. También se hunde profundamente en el suelo, lo que haría muy difícil, si no imposible, cavar por debajo. Y hoy también vamos a pintarlo de negro”, dijo Noem durante una visita a la sección del muro en Santa Teresa, Nuevo México.

Por otro lado, el director de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Mike Banks, dijo que el pintar el muro de negro no solamente ayudará a reducir los cruces irregulares, también hará que la estructura no se oxide y tenga mayor resistencia ante los embates del clima de la zona.

Pintar el muro fronterizo fue una idea que tenía Trump desde su primer mandato frente a Estados Unidos. En ese momento, según reportes del diario Washington Post, la inversión al cambio de fachada tendría un costo estimado de 500 millones de dólares. Esta vez, Trump recibirá más de 46.000 millones de dólares para completar el muro como parte del nuevo financiamiento aprobado por el Congreso en julio.

«El muro fronterizo se verá muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía de donde se construye», afirmó Noem.

Subrayó que, además de barreras como la que visitó el martes, el departamento también trabaja en «infraestructura acuática». Un tramo significativo de los cerca de 3.200 kilómetros (2.000 millas) de frontera entre Estados Unidos y México se encuentra a lo largo del río Bravo (Grande), en Texas.

El gobierno Trump está avanzando con la finalización del muro al mismo tiempo que ha disminuido el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera. (El Heraldo de México)