Participará UdeC en segundo congreso de la Red Latinoamericana de Negocios
*Junto con universidades de México y Colombia, en la modalidad virtual.
La Facultad de Comercio Exterior, en colaboración con las facultades de Contabilidad y Administración de Tecomán, Manzanillo y Colima, realizarán el “Segundo Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Negocios”, los días 31 de agosto y primero y 2 de septiembre, en la modalidad virtual.
Juan Alfredo Lino Gamiño, coordinador del evento, dijo que en esta segunda edición se presentarán 20 ponencias en las que se analizarán temas de contabilidad, administración, mercadotecnia, informática administrativa, administración del cambio digital, comercio exterior, aduanas, así como economía y finanzas. Además, se tiene pensado generar dos libros con estos trabajos.
Destacó que el 90% de profesores que estarán presentando ponencias en el congreso tienen doctorado en el área; “esto es muy importante, pues los participantes pueden tener la certeza de que es un evento de calidad, donde los interesados podrán resolver dudas sobre las distintas temáticas ante expertos en el tema”.
Precisó que en este congreso participarán la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Nayarit, el Tecnológico Nacional de México sede Colima y las universidades colombianas de UNIMINUTO (Minuto de Dios), la Simón Bolívar y de Medellín y las de Pamplona y Santander.
Por último, Lino Gamiño, indicó que las ponencias se podrán seguir a través las redes sociales de la Universidad de Colima, así como de las facultades participantes. Asimismo, indicó que los interesados en participar podrán solicitar más información en el correo jilino@ucol.mx.
Presentan libro “Los contradioses”, de Carlos Ramírez Vuelvas
*Es una reedición de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Esta semana, el poeta Carlos Ramírez Vuelvas presentó su libro “Los contradioses”, poemario reeditado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2015.
A través de una transmisión vía Facebook, Anahí González y Alí Calderón hicieron los comentarios como presentadores.
Anahí González señaló que en este libro “hay un fondo, una guía, una muestra coloreada de una serie de hechos dolorosos; notamos nostalgia, memoria que se nos vendrá con el paso de los años y las añoranzas agazapadas en cada uno de sus poemas. Se lee tan familiar como entrar a una casa con el patio grande; se lee lleno de muerte y peligro”.
Añadió que en este libro se lee la muerte del hermano, del hijo, madre, padre: “No se vuelve a ser el mismo; ‘Los contradioses’ revela ese choque, deja entrever lo que yace entre la vida y la muerte, estar y quedarse, irse o morir”, observó.
Posteriormente, Alí Calderón, poeta y ensayista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), destacó que “Los contradioses” hace de la memoria “el asidero de un sujeto en crisis; la cadencia de la prosa o el versículo dan lugar a un aluvión de recuerdos; es entonces que el ritmo no es un imán que convoca a las palabras, sino que arrastra casi sin querer, y de manera trágica, imágenes que atormentan”.
Agregó que en esta nueva edición de la Universidad Autónoma Metropolitana, los lectores encontrarán no sólo un modelo de escritura, sino “el lugar del asombro y la fascinación”.
Por último Carlos Ramírez, quien también es coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, agradeció a la UAM por la reciente edición de su libro y explicó que luego de obtener el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2015, el primer tiraje se agotó rápido, por lo cual en 2019, motivado por los comentarios e invitación de Higashi Cruz, se logró la publicación de una segunda edición.