Mpox en México: Salud confirma tres casos positivos en último reporte
La Secretaría de Salud del Gobierno federal confirmó tres casos positivos a la mpox, también conocida como viruela del mono o viruela símica, en la última semana, de acuerdo con el más reciente reporte de vigilancia epidemiológica, correspondientes a la semana epidemiológica 31 de 2024, el cual se puede consultar en el sitio de internet de esa dependencia sanitaria.
De acuerdo con este documento, que recoge los casos registrados entre el 28 de julio y el 3 de agosto del año en curso, dos de los casos se ubican en la Ciudad de México y uno más en el estado de Veracruz, los cuales son parte de los 49 casos acumulados en el país en lo que va del año.
¿CUÁL ES LA VARIANTE DE LOS CONTAGIOS REGISTRADOS?
Se trata, sin embargo, de casos correspondientes a la variante clado II y no la variante clado 1B, que está identificada como más transmisible y letal, y que esta semana, el miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud alertó que amerita una alerta de emergencia sanitaria internacional.
En lo que va del año, la Ciudad de México acumula 29 casos de la variante menos letal de la enfermedad, mientras que el reciente caso en Veracruz es apenas el primero en la entidad este año. Los 19 casos restantes se dividen en otras nueve entidades del país.
SALUD PONE EN MARCHA PLAN PARA DETECTAR CASOS
La Secretaría de Salud emitió este jueves en aviso epidemiológico a efecto de detectar oportunamente los casos y reducir en lo posible la dispersión de mpox en territorio nacional. El aviso emitido por la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) hace énfasis en el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa y garantizar la atención oportuna a las personas afectadas.
Las autoridades aseguraron que México cuenta con un Plan de Respuesta para el abordaje de mpox que incluye acciones de coordinación de la respuesta nacional; involucramiento, empoderamiento y participación comunitaria; diagnóstico y vigilancia epidemiológica, atención integral y comunicación de riesgos. (El Heraldo de México)