Internacional

Ministro español reconoce injusticias hacia los pueblos originarios de México; esto dijo

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México «ha habido dolor e injusticia» hacia los pueblos originarios mexicanos y que es «justo reconocerlo y enmendarlo».

En la inauguración de la exposición ‘La mujer en el México indígena’, organizada por ambos gobiernos, Albares aseguró que entre España y México ha habido «una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros».

«Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y enmendarlo», aseguró el responsable de la diplomacia española.

Por eso, esta exposición organizada a instancias de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es parte del «camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad» dijo Albares.

La exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’ es un homenaje al universo femenino, en el que, a través de cerámicas, textiles, esculturas y joyas, se pone de manifiesto el papel de la mujer como transmisora de cultura y tradición, tanto en el ámbito doméstico como en el terrenal y espiritual.

La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes en Madrid: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ofrecen distintos aspectos del universo indígena femenino.

La comisaria y experta en arte precolombino Karina Romero explicó en un recorrido por las cuatros sedes que esta es una impresionante exposición no solo por su tamaño, sino por que muchas de las piezas no habían salido antes de México. (Informador)