Nacional

México tendrá 3 mil kilómetros de vías férreas en total al final del sexenio de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió que al final de su administración se tendrán 3 mil kilómetros de vías férreas entre ellos el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

En la conferencia de prensa matutina, criticó que durante el periodo neoliberal se privatizaron Los ferrocarriles, y ahora se están rescatando.

“Está semana lo dedicamos a los ferrocarriles, a los trenes, al Metro porque hemos estado impulsando mucho la movilidad en este tipo de transporte no contaminante, eficaz y así como estamos rescatando Pemex y la Comisión Federal de Electricidad estamos rescatando los ferrocarriles de pasajeros que durante el periodo neoliberal desaparecieron, los privatizaron y sólo dejaron los ferrocarriles de carga”, informó.

López Obrador dijo que otra de las obras a concluir es el tren de pasajeros. Foto: Presidencia

“Cuando terminemos el gobierno vamos a dejarle al país cerca de cerca de 3 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, algo que no se veía en décadas por la política neoliberal que se aplicó”, señaló.

López Obrador dijo que otra de las obras es concluir el tren de pasajeros que conectará al aeropuerto internacional Felipe Ángeles con la ciudad de México.

“Esto incluye trenes como el Maya, el Interoceánico, el tren que se expuso aquí, que se mostró sobre el avance que se lleva en Toluca ciudad de México, también trenes que se terminaron en Guadalajara, uno más que se está haciendo de pasajeros en Jalisco, dos y también el tren del aeropuerto Felipe Ángeles a Buenavista, a la Ciudad de México”, detalló.

TREN AIFA CONCLUYE EN MARZO DEL 2024

En marzo del próximo año concluye la construcción del Tren Suburbano que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero entrará en un periodo de pruebas que se extenderá tres meses, hasta junio, garantizó Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Infraestrucrura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“¿Cuáles son nuestras fechas objetivo de conclusión de la obra? tendremos febrero de 24 para la conclusión de la obra civil, tenemos los viaductos ferroviarios y además un distribuidor muy importante ahí en Tultepec, en la Avenida 1; la obra electromecánica nos va a marzo de 24, dado que hay que fabricar una de muchos equipos que ya están ordenados; y el período de pruebas que tenemos programado sería de abril a junio de 24”, explicó en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional.

Gómez Parra también informó que el proyecto ocupó que el Estado hiciera uso del derecho de vía sobre las vías de carga que ya existían y estaban confeccionadas a Ferrovalle, pues se confinaron para uso de vía de pasajeros.

“Se van a tener que reubicar 73 kilómetros de vías de carga en operación. Ahorita circulan por ese tramo del orden de 25 trenes diariamente y con el paso de esos trenes tendrán que reubicarse primero esos vías, luego desmantelarse las vías de carga existente para poder dar paso a la construcción de las vías de pasajeros, es decir, vamos a construir 115 kilómetros de vía en un trayecto de 15 kilómetros hacia el Circuito Exterior Mexiquense”, destacó.

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que para el proyecto están ejecutando una inversión de 25 mil 800 millones de pesos.

Y es que explicó que este consta de una longitud de 42 kilómetros que está dividido en los primeros 19 kilómetros que ya existen desde Buenavista hasta el AIFA y en donde la conexión será en la estación de Lechería.

“El tiempo de recorrido entre la estación de Buenavista y a la estación del Aeropuerto Felipe Ángeles, que la estación está dentro del Aeropuerto, será de 39 minutos sin transbordo, se podrán subir en las estaciones de Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael y Lechería y ahí va directo al AIFA sin transbordo, solo las estaciones de Tultitlán y de Cuautitlán sí tendrán que hacer un transbordo en la estación de Lechería”, dijo.

También contará con 10 trenes de pasajeros, cada uno con capacidad para transportar a 719 usuarios y también beneficiará a las comunidades de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, al permitir la movilidad regional. (El Heraldo de México)