México puede ser líder global con o sin aranceles, afirma Consejo Asesor Empresarial
La titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Altagracia Gómez Sierra, afirmó que México cuenta con las condiciones para convertirse en el 2025, en líder mundial económico, a pesar de la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, y el Plan México, ayudará a sacar adelante a nuestro país.
Al participar en el Foro “Impacto de las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria», la empresaria señaló que la iniciativa privada acompañara este reto para que el país salga avante, a pesar de los augurios de que podría haber una contracción económica.
“En 2025, a pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales, o el capitalismo., y es una oportunidad que los y las empresarias en México están decididos a aprovechar porque entendemos que el tamaño del reto es igual al tamaño de la oportunidad si lo hacemos bien”.
PLAN MÉXICO PERMITIRÁ AUMENTAR LA PRESENCIA DE PRODUCTOS MEXICANOS A NIVEL GLOBAL
Ante legisladores de Morena, entre los que se encontraba el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal, destacó que con aranceles o sin ellos, el Plan México permitirá aumentar la presencia en la economía global del país, y continuar en el camino de disminuir la desigualdad y la pobreza.
“Las metas que se plantaron dentro de este plan, tienen que ver es una invitación a que seamos más grandes y mejores, más grandes porque te invita a ser la décima economía del mundo, porque te invita a que inviertas más a porcentajes del PIB en ese sentido, y a que seamos mejores, porque también te invita a que todo esto nos lleve a ser menos desiguales, y a que sigamos reduciendo, como se redujeron en los últimos años los índices de desigualdad, a que sigamos reduciendo los índices de pobreza, a que sigamos apostando por inversiones sostenibles, y en ese sentido, este plan ayudará para el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente”, comentó.
SOLO EL 18 POR CIENTO DE INVERSIÓN EN MÉXICO ES EXTRANJERA
En este marco Gómez Sierra, resaltó que el 82% de inversión en México, es inversión de empresarios mexicanos y mexicanas, y sólo el 18% restante, es inversión extranjera directa y de eso un gran porcentaje proviene de los Estados Unidos.
La asesora presidencial, también habló sobre la digitalización y simplificación de trámites que apoyaría el combate a la corrupción y un incremento en las inversiones, porque dijo, en este momento en el país, cumplir con la ley es imposible porque hay alrededor de 100 mil trámites que realizar.
“¿Por qué hablamos con tanta vehemencia o por qué lo mencionamos como uno de los principios de la política industrial? Porque hay más de 100 mil trámites en México, entre federales, estatales y municipales. La realidad es que, a veces no es que cumplir con la ley sea difícil, es a veces imposible porque unas leyes contradicen reglamentos, unas leyes contradicen bandos municipales, algunas no se contradicen con otras legislaciones, quizá por la falta de una política industrial integrada, quizá por el exceso de ellas, en cualquier caso, eso es en lo que se tiene que trabajar”, expuso.
Comentó que, en la implementación del Plan México, debe haber un trabajo coordinado entre el Gobierno, la Iniciativa Privada e incluir al sector académico, porque ha habido una desconexión histórica que no permite el desarrollo integral de la nación. (El Heraldo de México)