Nacional

México empieza noviembre con casi 3 mil casos de viruela del mono; hay 4 contagios en niños

*La Secretaría de Salud analiza 6 fallecimientos que podrían estar relacionados con la viruela del mono.

México abrió el mes de noviembre con el registro de 2 mil 901 contagios de viruela símica en todo el país, según datos del Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica con corte al 31 de octubre, el cual, se puede consultar en viruela.salud.gob.mx.

Hasta el momento no se han reportado defunciones, no obstante, la Secretaría de Salud, informó que analiza 6 fallecimientos que podrían estar relacionados con este padecimiento.

El 98% de los contagios se mantuvo en hombres, donde el grupo de 30 a 34 es el más afectado.

Con respecto a la orientación sexual de los casos confirmados que brindan información, se registró que el 47.22 % es gay, 34 % son hombres que tienen sexo con hombres y el 11.81 % son heterosexuales.

Cabe señalar que también hay 41 personas menores de 20 años contagiadas, entre ellas, un menor de 6 años, dos de 4 y uno de 3 años.

Con respecto al total de casos, 4 mil 774 cumplieron con la definición operacional de caso probable, de los cuales, como ya se señaló, dos mil 901 están confirmados, 312 en estudio y mil 561 descartados mediante prueba de laboratorio.

¿DÓNDE HAY MÁS CASOS DE VIRUELA DEL MONO EN MÉXICO?

CDMX 1,725 casos

Jalisco 327 casos

Estado de México 295 casos

Yucatán 102 casos

Quintana Roo 85 casos

Tabasco 43 casos

Puebla 33 casos

Nuevo León 30 casos

Chiapas 29 casos

Veracruz 24 casos

Baja California 24 casos

Querétaro 20 casos

Morelos 17 casos

Guanajuato 17 casos

Sinaloa 14 casos

Chihuahua 13 casos

Coahuila 12 casos

Hidalgo 12 casos

Nayarit 10 casos

Tamaulipas 10 casos

Oaxaca 8 casos

Aguascalientes 8 casos

Guerrero 8 casos

Campeche 7 casos

Michoacán 7 casos

Tlaxcala 6 casos

Colima 4 casos

Sonora 4 casos

Zacatecas 3 casos

San Luis Potosí 2 casos

Baja California Sur 1 caso

Durango 1 caso

¿CÓMO SE CONTAGIA LA VIRUELA DEL MONO?

Esta enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales. La enfermedad dura en promedio 21 días.

Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.

Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la viruela símica, como: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades.

Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos. (Agencias)