Nacional

México actuará con ‘sabiduría mexicana’ y estrategia ante posibles políticas económicas estadounidenses: Ebrad

México sí tiene una estrategia para hacer frente a la política económica que en un momento dado imponga la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrad. El funcionario federal adelantó que ya hay una estrategia que desde hace meses se trabaja en acciones a seguir en los distintos escenarios que desde su campaña ha venido planteando el ahora Presidente Electo, Donald Trump en materia económica.

«Sabemos qué vamos a hacer en cada caso de los escenarios factibles, de sorpresa no va a haber. Y los preparativos se han hecho todos para estar a tiempo y en forma y reaccionar con inteligencia. ¿Qué debe ser como nuestra guía? Primero sangre fría. No podemos contestar todas las declaraciones todos los días».

Luego de la propuesta que plantea Trump de renombrar el Golfo de México como Golfo de América, Ebrad puntualizó: «Yo de hoy te diría, bueno, si nos guiásemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando Golfo de México. Pero no nos vamos a enganchar en ese debate; lo que vamos a hacer es proteger la relación que tenemos los dos países».

Recordó que en el 2019, en el marco de la primera administración de Trump, se decía que el tratado no iba a poderse renovar y sin embargo, se logró siendo hoy el tratado comercial más exitoso. «Vamos sangre fría -insistió-, inteligencia, sabiduría mexicana, es lo que se va a aplicar». Respecto a los señalamientos de que el país está dirigido por cárteles, expuso que culparse uno al otro país no llevará a nada y que es mejor trabajar en consolidar la relación entre ambas naciones.

«Es como si yo dijera, entonces, ¿quiere decir que gobiernan el estado de Pensilvania? Pues no, obviamente eso no nos lleva a nada. Mejor veamos cómo podríamos trabajar juntos para hacerlo mejor. ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas, por ejemplo, pero ya es otra materia, pero buscar cómo trabajar en conjunto, más que otra cosa porque culparnos mutuamente no nos lleva a nada», apuntó.

CONTINUARÁ ‘OPERATIVO LIMPIEZA’ EN EL PAÍS

Con operativos en todo el país de mercancía procedente de al menos cinco naciones, no solamente se ha podido decomisar los productos que no cuentan con las normas de calidad y en muchos otros sentidos, sino que también se ha puesto a salvo a mexicanos que pudieran consumir medicamentos apócrifos que pondrían en riesgo su salud.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrad, sostiene que los países de donde provienen estas mercancías son Bangladesh, Indonesia, China, India y Malasia. Aunque calificó de exitosos estos operativos, hasta ahora se ha procedido en solo un caso para proceder con la extinción de dominio de un inmueble en la Ciudad de México, en Izazaga 89, lugar que  previamente ha sido clausurado al menos en cinco ocasiones y cuya denuncia ya fue presentada ante la Fiscalía General de la República.

«Se está integrando la carpeta y se va a proceder en esa dirección, que es lo que ha solicitado la Secretaría de Economía. Y lo haremos en aquellos casos que lo ameriten, es decir, donde encontremos esa misma recurrencia de que sí se sabe que el destino del inmueble es una actividad ilícita, es contrabando o es contrabando técnico».

En Durango, detalló que encontraron productos relativos a la salud, sin registro sanitario que pueden poner en peligro a las personas. (El Heraldo de México)