Internacional

Llaman a México a defender transición venezolana

Por sus intereses ideológicos, México debe tener un rol decisivo para alcanzar la democracia en Venezuela, aseguró Pedro Urruchurtu, coordinador de asuntos internacionales de la candidata opositora del país sudamericano, María Corina Machado.

Para México, una solución pacífica y democrática en Venezuela es satisfactoria para sus propios intereses. Esto no sólo por su cercanía con el régimen venezolano, sino de hacerle entender que su mejor opción es abrir caminos para que esto se concrete y para que quienes piensen distinto sientan que puede contar con demócratas de todo el mundo en México”, afirmó en entrevista con Excélsior.

En agosto de 2021, la Ciudad de México fue sede de negociaciones que derivaron en el Acuerdo de Barbados, que establecen la creación de garantías electorales para los comicios presidenciales de este año, para los cuales aún no hay fecha.

Se trata de principios universales en los que México históricamente ha estado comprometido”, agregó Urruchurtu.

En una conversación a través de videollamada, el miembro del partido Vente Venezuela agregó que al igual que nuestro país, Colombia y Brasil pueden ayudar a garantizar un proceso competitivo “antes que la situación se torne peor”.

En el entendido que más allá del tema ideológico, se trata de democracia, de derechos humanos, de la estabilidad de la región y de una oportunidad para un cambio político en Venezuela”, insistió el también coordinador de Partidos Políticos de la Red Liberal de América Latina (RELIAL).

Este es el panorama que enfrenta la oposición, representada por la candidata María Corina Machado, bajo la plataforma Gran Alianza Nacional.

Como bloque, ¿cuál es la estrategia actual que han emprendido para resistir la ofensiva por parte del chavismo?

Estamos en proceso en medio de una nueva ola represiva que se enmarca en el nuevo liderazgo que tiene Venezuela y la oposición a partir del 22 de octubre del año pasado con la victoria de María Corina, en las primarias. Todo lo que se fue despertando en un momento en el que el país estaba prácticamente resignado, levantó el espíritu y el ánimo.

La victoria se concretó el 22 de octubre y eso implicó un despertar por parte de la sociedad y claramente el régimen ha entendido que eso es muy peligroso para ellos, porque es la primera vez que la oposición tiene un liderazgo tan explícitamente legitimado.

Lo que más ha llamado la atención es el patrón de desaparición forzada que estamos viviendo como comando de campaña desde el 23 de enero hace 24 días. Tenemos cuatro compañeros, tres jefes de campaña regionales y líderes regionales desaparecidos.

¿QUÉ VIOLACIONES HAN DENUNCIADO?

Es un patrón muy peligroso, un patrón que atenta contra todas las las normativas, lo que respecta a la protección de derechos humanos, debido proceso, así como una situación de alarma que son estas violaciones a los derechos humanos, las cuales resaltan o incluso reafirman, esta lógica de comisión de crímenes de lesa humanidad por parte del régimen.

¿QUÉ LE PIDEN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL?

Probablemente va a ser la última gran oportunidad en mucho tiempo de poder tener un proceso electoral competitivo que nos permita un cambio político por la vía democrática y electoral aún cuando el régimen va a insistir en propiciar una vía violenta.

Hay que aprovecharla y la comunidad internacional también tiene que aprovecharla en temas como la simple expectativa de cambio político, si no se concrete el cambio político la migración va a seguir creciendo y América Latina está sufriendo directamente las consecuencias de la migración más grandes en su historia, producto de la crisis venezolana.

Pedimos que eleven la condena a la represión, el compromiso con los derechos humanos y la actuación rápida frente a todas estos atropellos que lamentablemente parecieran estar lejos de acabarse y más, si la comunidad internacional no fija una clara línea roja frente a esta actuación del régimen. (Excesior)