La historia detrás del mexicano despedido por usar ChatGPT: ¿La IA quitará empleos?
El caso de Kevin Cantera, el investigador mexicano que fue despedido de una empresa de tecnología en Estados Unidos causó interés por el uso de la Inteligencia Artificial en torno a abusar de ella en los trabajos, así como una posibilidad de que sustituya a las personas en sus empleos.
Cantera pasó más de 17 años al servicio de la empresa de tecnología con sede en Nuevo México, pero tras usar el asistente de Inteligencia Artificial ChatGPT para desarrollar su trabajo, el mexicano fue sorprendido y por ello tuvo que ser despedido, caso que se dio a conocer en una columna del The Washington Post.
El mexicano indicó que la empresa promovió entre todos los empleados a que usaran las aplicaciones de Inteligencia Artificial, y les aseguró que su uso no implicaría que habría recortes de personal, señaló Kevin Cantera, por lo tanto accedió a participar en el proceso de experimentación.
¿CÓMO USÓ KEVIN CANTERA A CHATGPT PARA AYUDARLO EN SU TRABAJO?
De manera que Cantera comenzó a operar con los asistentes de Inteligencia Artificial con base en la directriz estipulada por la misma empresa. Con la autorización para utilizar a los asistentes generativos, el mexicano lo empleó para:
*Verificación manual de datos.
*Revisión de tono y validación de la información antes de integrar cualquier salida generada por IA a documentos de uso interno o externo.
Para realizar sus tareas, Kevin Cantera señaló que la productividad de su trabajo aumentó al perfeccionar las indicaciones también llamadas “prompts” en la herramienta digital, lo que le permitió entregar su material en menor tiempo, precisó.
¿LA IA ES UN PELIGRO PARA LOS TRABAJADORES?
Pero meses después de comenzar a trabajar con ChatGPT, la empresa llevó a cabo un ajuste de personal, proceso en el que fue incluido Kevin Cantera junto con otros empleados que tenían su misma antigüedad o más en la empresa.
Sin embargo, Cantera y el resto de sus compañeros despedidos no fueron informados sobre los criterios específicos de la reestructura ni el detalle de puestos alcanzados, indicó. Asimismo el despido del mexicano no se hizo oficial por el incumplimiento de políticas internas sobre el uso de estas herramientas, pero Kevin aseguró que fue por eso.
El caso de Kevin Cantera presentó inquietud entre las personas por el uso de la Inteligencia Artificial en el trabajo y su influencia para que sustituyan a los trabajadores de sus empleos. Sin embargo, hay corporativos que reconfiguran el tiempo empleado para usar la IA mientras conviven con estrategias responsables. (El Heraldo de México)