Internacional

Histórica erupción del volcán Krasheninnikov tiene peligrosa relación con terremotos

El volcán Kracheninnikov hizo historia al hacer erupción por primera vez en casi medio milenio en una zona que aunque está prácticamente deshabitada, sus efectos pueden afectar a las comunidades cercanas. Previo a la inusual actividad volcánica, se registró un poderoso terremoto.

La espectacular y estrepitosa erupción del volcán Kracheninnikov alcanzó más de 1,800 metros de altura, lo que provocó que emitiera una gigantesca columna de cenizas que alcanzó los 6,000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia citada por la agencia AFP.

El volcán ruso está ubicado en la península de Kamchatka, y por primera vez desde poco más de 450 años, volvió a tener actividad con la expulsión de lava ocasionando principalmente una nube que se extendió hacia el este, en dirección al océano Pacífico, precisó el Ministerio de Situaciones de Emergencia, al añadir que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino.

¿QUIÉN CORRE PELIGRO POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KRACHENINNIKOV?

El volcán Kracheninnikov entró en erupción pocos días después del potente terremoto que sacudió esa misma región del extremo oriental del país, informaron las autoridades. La península de Kamchatka, que cuenta con unos treinta volcanes activos, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.

Sin embargo, este territorio prácticamente inhabitado acoge a viajeros que llegan a explorar sus espectaculares paisajes montañosos y sus parques naturales repletos de osos y salmones. Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta a 1550.

Esta reactivación se produce además luego de que el miércoles entrara en erupción en la misma región el Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia.

Ambas expulsiones de material siguen a uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, que sacudió la zona el miércoles y provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en todo el Pacífico, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia o Ecuador.

Los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades. El terremoto de magnitud 8.8, fue el más fuerte desde 2011, cuando otro de 9.1 sacudió las costas de Japón y provocó un tsunami que dejó 15,000 muertos.

¿EL PODEROSO TERREMOTO DESPERTÓ AL VOLCÁN KRACHENINNIKOV?

Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, aseguró que hay una fuerte relación entre la erupción del volcán con el terremoto que causó además que se activaran alertas de tsunami en lugares alejados del mundo como el caso de la Polinesia Francesa y en Chile.

Lo anterior fue retomado por teóricos de la conspiración en torno al manga japonés The Future I Saw de la autora Ryo Tatsuki, en el que predijo la aparición de un poderoso tsunami con olas de 30 metros de altura que golpearían a gran parte del continente asiático.

La catástrofe se llevaría a cabo entre Japón y Filipinas quienes recibirían el mayor daño además de Hong Kong y Taiwán. Ryo Tatsuki soñó la catástrofe y la plasmó en el manga, en él se forman dos dragones debajo del agua que son las fallas en el subsuelo que producirán las enormes olas de hasta 30 metros de altura.

La relación de los terremotos con la actividad volcánica es peligrosa, ya que su aparición causa que se originen entre sí, en el caso que haya un terremoto de gran magnitud ayuda a que las erupciones volcánicas sean con mayor facilidad al dar una vía de escape directa al magma del volcán para que sea más rápida una erupción. (El Heraldo de México)