Internacional

¿Hay un tsunami en Latinoamérica?
Olas gigantes azotan Perú y Ecuador

El Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C. Monitoreo e investigación en sismología, vulcanismo, atmósfera, riesgos biológicos y el espacio indicó que se registró un posible derrumbe submarino ocurrido frente a las costas de Piura, en Perú, lo que pudo ser la causa del origen de un tsunami local el 27 de diciembre de 2024 a las 16:09:15 hrs UTC, luego de la difusión de olas gigantes en ese país y en Ecuador.

En redes sociales se han difundido varios videos captados en las costas de Ecuador y Perú en los que se observa el alto oleaje que golpeó esos puertos. «La alteración en el comportamiento marino puede extenderse por algunas horas más, sin descartar nuevos eventos», indica el IIGEA, con sede en México.

En los videos puede observarse la altura que alcanzaron las olas, algunas incluso inundaron las inmediaciones a las que llegaron. Debido al nivel de la marejada, las autoridades de Perú han cerrado la navegación en 81 puertos de ese país, debido a que decenas de embarcaciones han sido arrastradas.

¿QUÉ ES UN TSUNAMI?

«Es una secuencia de olas que se producen por terremotos en el fondo marino; por deslizamientos submarinos; erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos. La palabra japonesa Tsunami que en español significa “ola de puerto” se representa por los dos caracteres aquí ilustrados, donde el superior indica “tsu” (puerto) y el inferior “nami” (ola)», de acuerdo con la definición del Centro de Alerta de Tsunamis. (El Heraldo de México)