Hay 19 mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes y 23 en Georgia, señala Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que 19 mexicanos están en el centro de detención para migrantes denominado como el “Alcatraz de los caimanes” en Florida, Estados Unidos.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que son 23 los connacionales detenidos tras redadas en Georgia de los cuales solo 13 solicitaron atención consular. Garantizó que se cuenta con los recursos para atender a la comunidad mexicana en el exterior, en especial en Estados Unidos
“Sí, no va a faltar recurso para los consulados. Así hemos estado haciendo ahora. Si requiere más presupuestos, envía más presupuesto a los consulados. No va a faltar recurso para poder apoyar a nuestros hermanos y hermanas migrantes”, afirmó.
“Todos los mexicanos y mexicanas que por alguna razón están siendo detenidos en Estados Unidos, algunos incluso con permisos que son detenidos, todos tienen derecho a la atención consular, todos. Hay algunos que la solicitan, hay algunos que no y hay algunos que a lo mejor no tienen conocimiento. Para ello, los consulados están haciendo una promoción dentro de los márgenes legales que se puede en los Estados Unidos, informando del número de teléfono de los consulados, señaló.
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que se cuentan con la Línea de Apoyo Consular Mexicana, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) en el número 520-623-7874.
EN ÚLTIMA REDADA FUERON DETENIDOS 23 MEXICANOS EN GEORGIA
“Y reforzamos también el portal de apoyo a nuestros connacionales allá para que tengan toda la información. Entonces, todos tienen derecho a solicitar. Por ejemplo, nos informaron que de la última redada son 23 mexicanos que fueron detenidos en Georgia, en esta planta automotriz. 13 de ellos pidieron apoyo consular, 10 no pidieron apoyo consular. Todos tienen derecho a pedirlo y depende ya de ellos solicitarlo”, señaló.
Dijo que cuando hay una redada en Estados Unidos la instrucción para los consulados de que ds intervenga de manera inmediata.
“De inmediato, cuando hay una redada, el consulado tiene instrucciones de, en ese mismo instante que tienen conocimiento, solicitar información a las instituciones de Estados Unidos, a ICE se llama, que es principalmente quien ahora está haciendo estas injustas redadas”, dijo.
“De inmediato se ponen en contacto con ellos para que pueda haber información. Desde aquí se solicita información a la Embajada de los Estados Unidos y se va a los distintos lugares de detención para poder tener comunicación directa con los familiares o con los detenidos”, añadió. (El Heraldo de México)