Gobernadores analizan impactos de aranceles de Estados Unidos a México
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que se están evaluando los efectos de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque expresó que la situación es volátil y de constante cambio.
Subrayó que, con respecto a las medidas arancelarias, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado inconsistencia en sus declaraciones, ya que “un día dicen una cosa y al siguiente otra”, lo que genera incertidumbre en la economía global.
“Es una circunstancia que pone en inestabilidad económica a los países, tanto a los productores de Estados Unidos, como a los nuestros”, dijo Armenta, refiriéndose a los impactos negativos que las políticas comerciales pueden tener en la economía de México, Canadá y Estados Unidos.
El gobernador aseguró que el gobierno de Puebla está atento a estos cambios, pero también se mostró firme en que lo fundamental es que exista respeto en las relaciones diplomáticas entre los países.
Expresó que la situación es volátil y de constante cambio. Foto: Gobierno de Puebla
En este contexto, destacó la importancia de que la diplomacia predomine sobre las visiones imperialistas y expansionistas, mencionando que México enfrentará estos retos bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum.
Armenta también compartió que, en su reciente reunión con la presidenta, se revisaron temas relacionados con INS Bienestar, continuando el trabajo conjunto entre el gobierno federal y el estatal en temas de bienestar y desarrollo social.
Este análisis refleja la postura crítica y cautelosa del gobierno de Puebla frente a las decisiones comerciales internacionales y reafirma su compromiso con una gestión económica estable y respetuosa a nivel global.
ANUNCIAN PLAN HIDALGO PARA ATENDER POLÍTICA ARANCELARIA DE TRUMP
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció el desarrollo del “Plan Hidalgo”, para mitigar los efectos en la economía estatal por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estatal refirió que se deben cerrar filas en favor del gobierno federal para atender cualquier efecto de los aranceles que implemente la administración de Donald Trump, debido a que se deben optimizar los recursos financieros y humanos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo estatal, el 87 por ciento de las exportaciones del estado se destinaron a Estados Unidos, lo que equivalió a 483 millones de dólares en el último año, de los cuales 306 millones de dólares fueron de maquinaria, 115 millones de dólares de transporte y 62 millones de dólares.
Agregó que el Plan de Acción permitirá a Hidalgo responder con resiliencia y solidez los retos de la política comercial de Estados Unidos para proteger la economía local y generar nuevas oportunidades de desarrollo, por lo que se diversifica en el sector empresarial.
Asimismo, indicó que se deben implementar programas de financiamiento e incentivos fiscales para facilitar el arranque de operaciones de nuevas empresas, para fomentar la innovación y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos, para optimizar las cadenas de suministro.
De la misma manera, planteó que se debe otorgar financiamiento y digitalización a pequeños negocios, lanzar campañas de consumo local, desarrollo de proveedores estatales, promover cooperativas y emprendimientos productivos.
También indicó que apoyarán el programa “Hecho en México”, para promover el desarrollo del comercio local, y por ello pidió el acompañamiento de los empresarios como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez, así como del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Manuel Batres Campos.
Además, propuso desarrollar una serie de acciones para atender a la comunidad migrante que espera recibir algún tipo de apoyo en su estancia, debido a la falta de apoyos que no han recibido de las autoridades de otras entidades. (El Heraldo de México)