Internacional

EU decomisa 300 toneladas de precursores chinos; aseguran que iban a laboratorios del Cártel de Sinaloa

Autoridades estadounidenses anunciaron el decomiso de más de 300,000 kilogramos de precursores químicos provenientes de China, que aseguran que estaban destinados a laboratorios clandestinos controlados por el Cártel de Sinaloa (CDS), sin  especificar de qué lado de la frontera se encuentran dichos centros de producción. El decomiso se realizó en altamar, antes de que la carga fuera trasladada al Puerto de Houston, Texas, a más de 1,800 kilómetros de Sinaloa y más de 500 kilómetros de Laredo, uno de los puntos fronterizos más cercanos.

El embajador Ronald Johnson, a través de un mensaje publicado en sus redes sociales la noche de este jueves 4 de septiembre, calificó el decomiso como “histórico” y aseguró que lo asegurado era una cantidad suficiente para producir drogas valuadas en $569 millones de dólares (10.6 mil millones de pesos mexicanos).

Johnson retomó un anuncio realizado un día antes a través de un comunicado de prensa, publicado el miércoles 3 de septiembre por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que señaló que se trata de “el decomiso más grande de precursores químicos para la fabricación de metanfetamina en la historia de Estados Unidos”.

A pesar de que el comunicado no hace ninguna mención a otras drogas más que a la metanfetamina, Johnson señaló que el decomiso “refleja el compromiso” de la administración de Donald Trump por “erradicar el flujo de fentanilo y proteger a nuestras comunidades”.

PRECURSORES SON USADOS PARA FABRICAR METANFETAMINA

En el comunicado de la DEA se detalla que el anuncio fue realizado por la fiscal federal para el Distrito de Columbia, Jeanine Ferris Pirro, y el director interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, durante una conferencia de prensa en Pasadena, Texas.

Los químicos fueron interceptados, según la versión de las autoridades de Estados Unidos, en alta mar en dos buques diferentes y consolidados en Panamá antes de ser trasladados al Puerto de Houston para su almacenamiento seguro.

«China estaba enviando más de 700,000 libras por alta mar al Cártel de Sinaloa antes de que mi oficina los incautara. Gracias a que el presidente Trump y el secretario Rubio declararon al CDS como una Organización Terrorista Extranjera, ahora podemos actuar más rápido y con mayor fuerza», señaló la fiscal federal para el Distrito de Columbia, Jeanine Ferris Pirro, citada por la DEA.

Los precursores incautados incluyen 164,880 kilogramos de alcohol bencílico y 151,560 kilogramos de N-metilformamida, sustancias esenciales para sintetizar metanfetamina. Estos químicos podrían haber producido casi 190,000 kilogramos de la droga, con un valor estimado en el mercado callejero de Houston de 569 millones de dólares, detalla el comunicado.

Para transportar el cargamento desde el puerto a una instalación segura de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), se requirieron 24 camiones de 18 ruedas.

Señalan al Cártel de Sinaloa como «una de las organizaciones terroristas más violentas»

La operación, parte de la iniciativa «Eliminación de Cárteles» del Departamento de Justicia, involucró a múltiples agencias federales, incluyendo Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la DEA y el FBI.

«Es una de las organizaciones terroristas más violentas y brutales del mundo, responsable de innumerables muertes y la destrucción de comunidades en EE.UU. y en el extranjero», dijo Jud Murdock, director de Operaciones de Campo de CBP en Houston, citado en el mismo comunicado.

Como contexto, la DEA agregó que durante el año fiscal 2024, CBP incautó un total de 78,925 kilogramos de metanfetamina a lo largo de la frontera suroeste, una fracción comparada con este decomiso.

En 2023, más de 34,800 estadounidenses murieron por sobredosis de psicoestimulantes, principalmente metanfetamina, lo que resalta la urgencia de estas acciones.

«Este decomiso representa una de las interdicciones más grandes de su tipo en la historia y destaca el rol crítico de la colaboración y el intercambio de inteligencia en la lucha contra amenazas de organizaciones de tráfico de drogas y grupos terroristas», agregó Murdock. (El Heraldo de México)