Internacional

Estos son los 10 terremotos más poderosos desde 1900

En 1960 se registró el terremoto más poderoso registrado en la historia, uno tuvo una fuerza nunca antes vista desde que se comenzaron a medir los sismos. Con una magnitud de 9.5, el devastador movimiento provocó miles de muertes, hundió una ciudad y provocó la erupción de un volcán en Chile.

Sin embargo, no es el único. Sólo 4 años después un terremoto de 9.2 impactó Alaska dejando más de 130 muertos. En 2004 y 2011, dos sismos de 9.1 sacudieron con fuerza el sudeste asiático dejando cientos de miles de muertos, se trata de los eventos de Sumatra y Japón. Un recordatorio del poder sísmico del Cinturón de Fuego, región sobre la que también se asienta México.

En todos estos trágicos eventos, los sismos fueron acompañados por tsunamis que también cobraron la vida de miles de personas y dejaron una estela de destrucción a su paso. Estos son solo los sismos registrados a partir de 1900, época en la que comenzamos la medición instrumental sistemática de los movimientos telúricos, sin embargo, existen relatos y crónicas de antiguas que nos permiten saber detalles de otras catástrofes, algunas de las cuales se han podido desentrañar gracias a las investigaciones de los geólogos.

1. Magnitud 9.5 Valdivia, Chile 1960

El 22 de mayo de 1960, el terremoto sacudió la costa sur de Chile. Ningún sismógrafo hasta ese momento había registrado un movimiento con tanta fuerza. Se le conoce como el gran terremoto de Chile o el sismo de Valdivia, debido a que fue esa ciudad fue el epicentro.

Ese sismo, el más fuerte de la historia, fue producto del choque entre las placas de Nazca y de Sudamérica, que se empujaron más de 30 metros. El roce entre placas comenzó al norte de Valdivia y se propagó hacia el sur del continente, el movimiento fue tan poderoso que abrió grietas en la superficie y provocó que la ciudad se hundiera 4 metros bajo el nivel del mar.

El desastre no terminó con los cientos de casas colapsadas, sino que se transformó en el letal acompañante de los terremotos en zonas costeras: un tsunami. Las olas viajaron por el océano Pacífico, impactando Hawai y Japón, en donde dejaron 61 y 130 muertos, respectivamente.

Mientras, cuando los chilenos no solo lloraban a sus muertos y que buscaban cómo reconstruir la ciudad, el rompimiento por el sismo también provocó la erupción del volcán Puyehue. No fue sólo Valdivia, toda la región del BioBío fue impactada y reconfigurada a causa de este terremoto.

Se estima que el sismo dejó cerca de 6.000 personas muertas en toda la región, unas 2.000 de ellas en las inmediaciones de Valdivia. Además de las muertes en las islas del Pacífico. Dos millones de chilenos perdieron sus hogares en esta catástrofe.

2. Magnitud 9.2  Alaska, Estados Unidos 1964

Sólo cuatro años después, en 1964,  los sismólogos del mundo registraron otro devastador terremoto, esta vez en las costas de Estados Unidos. Conocido como el gran terremoto de Alaska, el terremoto del Prince William Sound o el terremoto del Viernes Santo, este potente sismo destruyó la infraestructura al centro y sur del estado.

Ocurrió el viernes 28 de marzo, justo en Semana Santa, de allí su nombre. Dentro de toda la desgracia, que fuera un día festivo ayudó a que la mayoría de los edificios de trabajo y escolares estuvieran vacíos. En Anchorage, la ciudad más poblada de ese estado, se hundieron calles enteras. El movimiento provocó un tsunami que arrasó a las localidades costeras, de las 139 personas que murieron, la mayoría falleció por ahogamiento.

Los daños provocados por este sismo se estimaron en 2.300 millones de dólares.

3. Magnitud 9.1  Sumatra, Indonesia 2004

El 26 de diciembre de 2004, un gran terremoto se registró frente a las costas de Indonesia, lo que originó un maremoto con olas de más de 30 metros de altura que impactaron a un total de 14 países en el océano Pacífico en una serie de tsunamis masivos, dejando más de 280.000 muertos. Es conocido como el terremoto de Sumatra-Islas Andamán, terremoto y tsunami de Sumatra de 2004, así como el terremoto en el Océano Índico.

4. Magnitud 9.1 Tohoku, Japón 2011

El terremoto y maremoto del 11 de marzo  de 2011 en las costas de Japón fue de la mano con el mayor desastre nuclear en los últimos 29 años. Conocido como el gran terremoto de Tohoku, este sismo y el posterior tsunami provocaron la muerte de 22.000 japoneses y desplazaron a 130.000 más.

Las olas del tsunami afectaron un área de más de 500km², siendo especialmente grave la ola de 14 metros que golpeó a la Central Nuclear de Fukushima, afectó la red eléctrica, provocó pérdida de refrigerante, inundó los terremotos y, finalmente, terminó con la liberación de contaminación radiactiva en la zona.

Tanto Indonesia como Japón se encuentran en el Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde se generan cerca del 90% de los terremotos más poderosos del planeta. México también se ubica en esa zona.

5. Magnitud 9.0 Kamchatka, Rusia 1952

Fue el primer terremoto de magnitud 9 en la era del registro instrumental. Desencadenó un tsunami que llegó hasta Hawai. Los daños en el territorio ruso se estimaron en un millón de dólares.

6. Magnitud 8.8 Biobío, Chile 2010

Un terremoto se registró frente a la costa de la ciudad de Quirihue, Chile, provocando la destrucción de 370.000 casas y la muerte de 523 personas.

7. Magnitud 8.8 Esmeraldas, Ecuador 1906

De los primeros de la era instrumental, este terremoto provocó un tsunami y dejó cerca de 1,500 muertos. Hay que recordar que la población en esa época era mejor que ahora, por lo que un sismo de esa misma magnitud en la actualidad sería devastador. También se le conoce como terremoto de Ecuador- Colombia.

8. Magnitud 8.7 Alaska, Estados Unidos 1965

Sólo un año después del sismo que hundió calles y destruyó poblaciones enteras en la costa, un nuevo terremoto sacudió Alaska, nuevamente acompañado de un tsunami cuyas olas alcanzaron los 10 metros de altura. El epicentro se registró cerca de las Islas Rata de las Islas Aleutianas.

9. Magnitud 8.6 Arunachal Pradesh, India 1950

Conocido como el terremoto de Assam-Tíbet, tuvo un gran impacto en la región, ya que provocó deslizamientos masivos de tierra, además de ráfagas de arena y grietas en el suelo en toda la zona. Un total de 780 personas murieron en la catástrofe.

10. Magnitud 8.6 Sumatra, Indonesia 2012

Sólo 8 años después del terremoto y maremoto, un nuevo sismo de gran magnitud azotó la zona. Debido a la experiencia previa, Indonesia se encontraba mejor preparada para el desastre, por lo que hubo pocas víctimas mortales, la mayoría por ataques cardíacos. (El Heraldo de México)