Internacional

Embajador de Palestina rompe en llanto por muerte de niños en Gaza: «cómo pueden tolerar el horror»

Una escena insólita quedó enmarcada este 28 de mayo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el embajador de la Misión de Observación de Palestina, Riyad Mansour, rompió en llanto tras informar sobre la situación de crisis que viven infancias y mujeres en la Franja de Gaza.

El funcionario no pudo y terminó quebrándose al señalar las condiciones en las que viven los palestinos, así como el bloqueo que mantiene Israel para no dejar entrar ayuda sanitaria y alimentos. Además de los diversos bombardeos que siguen sucediendo en la zona.

«Los niños se mueren de hambre. Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciándoles el pelo, hablándoles, disculpándose ¡Es insoportable! ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?», dijo Mansour antes de caer en llanto

Durante el Consejo de Seguridad fue el propio secretario general de la ONU, António Guterres, quien denunció que la ayuda hacia Palestina no está llegando completa, lo que ha generado un ambiente de tensión y desesperanza entre infancias y mujeres que han muerto por hambre.

«Estas son personas, seres humanos, privados de agua, alimentos y medicinas durante tanto tiempo y que penden de un hilo. Indigna al pueblo palestino, a todos ellos, incluyéndome a mí», dijo el funcionario tras recomponerse.

Un nuevo sistema para distribuir ayuda en Gaza abrió sus primeros centros de operación el lunes, según un grupo respaldado por Israel y por Estados Unidos que dice haber comenzado a entregar alimentos a los palestinos que sufren por hambre debido al bloqueo israelí contra el territorio palestino.

La Fundación Humanitaria de Gaza está asumiendo el manejo de la ayuda a pesar de las objeciones de Naciones Unidas. Los suministros comenzaron a fluir en un día en que ataques israelíes mataron a por lo menos 52 personas en la Franja de Gaza.

El grupo dijo que camiones cargados de alimentos —no especificó cuántos— habían sido entregados a sus centros, y que la distribución a los palestinos había comenzado. «Más camiones con ayuda serán entregados mañana, y el flujo de ayuda aumentará cada día», afirmó en un comunicado. (El Heraldo de México)