Clima

¿El día se te hace corto?
 Esto no te dicen sobre el anochecer ‘más temprano’ en México

Si en la Ciudad de México oscureciera a las 10:00 de la noche como sucede en Madrid, la capital de España ¿Cómo sería nuestras vidas diarias? ¿Realmente aprovecharíamos el día? ¿Seríamos un poco más productivos? ¿Sentiríamos más seguridad regresando de trabajar aún con sol, pese a que varios terminan su jornada a las 7:00 de la noche?

Después de que en México se eliminara el Horario de Verano el año pasado, los días se han notado «más cortos»… aunque siempre fueron así. Ya no oscurece a las 8:30 PM, sino al ‘horario de Dios’, una hora antes, a las 7:30 PM, y en invierno, ni qué decir, pues el solsticio hace de las suyas y esto será mientras vivamos en este mundo ¿Por qué no podemos cambiar la hora y tener días más largos como en España?

¿POR QUÉ EN LA CIUDAD DE MÉXICO ‘OSCURECE MÁS TEMPRANO’?

Respuesta corta: por la posición geográfica. Cada ciudad amanece y oscurece a diferente hora. Incluso, ni siquiera ciudades en el mismo país oscurecen a la misma hora, pese a estar dentro del mismo huso horario… vamos, ni la Ciudad de México, ni Guadalajara, ni Monterrey anochecen al mismo tiempo.

En el solsticio de verano, la Ciudad de México amanece alrededor de las 6:00 AM y oscurece a partir 19:30 horas, son al menos 13 horas de sol. Pero en invierno, el amanecer es hasta las 7:00 AM y se empieza a hacer de noche a partir de las 6:00 de la tarde, cerca de 11 horas de día. Por la posición geográfica, esto es casi inamovible.

En Guadalajara, la diferencia del alba y el ocaso con el centro del país es de entre 15 y 25 minutos después, mientras que en Monterrey es de 20 a 45 minutos… y mucho más corto que en la Ciudad de México.

Pero ¿y si aplicáramos un ‘horario del verano’ permanente? Bueno, la diferencia no sería mucha, pero en invierno amanecería hasta las 8:00 de la mañana y se ocultaría el sol a partir de las 19:00 horas. En verano, como se hacía antes, el sol se oscurece a partir de las 8:00 PM. Aunque sí, hay países que ‘engañan’ al reloj para que anochezca después.

¿EN ESPAÑA SE OSCURECE HASTA LAS 10:00 DE LA NOCHE?

Sí… y hasta las 11:00 de la noche en algunos puntos. España se sumerge en un fenómeno conocido como el «anochecer tardío», una transformación en la duración de la luz diurna provocada por la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol.

Este cambio permite que las horas de luz natural se prolonguen hasta bien entrada la tarde y la noche, proporcionando más tiempo para disfrutar de actividades al aire libre, eventos culturales, turismo y reuniones sociales. Este prolongado periodo de luz solar no solo permite aprovechar al máximo los días de verano, sino que también genera una sensación de bienestar y alegría asociada con esta estación.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que el anochecer más tardío en verano puede afectar los patrones de sueño y la rutina diaria, por lo que se recomienda adaptarse a estos cambios temporales para mantener un equilibrio saludable durante el periodo veraniego. Por ejemplo, en la ciudad de Vigo (Galicia) se destaca por tener el anochecer más tardío, que es alrededor de las 11:00 de la noche. Este fenómeno es especialmente visible durante el verano.

Pero existe otro motivo. España, de manera peculiar, se encuentra dos horas por encima de su huso horario correspondiente en verano (+2 GMT), una decisión adoptada durante el régimen de Francisco Franco que persiste en la actualidad.

Este desfase horario se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando Adolf Hitler impuso el huso horario de Alemania en los territorios ocupados, como Francia, Bélgica y Holanda. En el caso de España, Francisco Franco ajustó la hora del país en simpatía con el régimen nazi, generando un considerable desfase horario que persiste hasta hoy.

Mientras otras naciones europeas están desfasadas por unos minutos, España, y en particular Galicia, se encuentran desplazadas por una hora y media en invierno y dos horas y media en verano. Es decir, que en verano debería oscurecer alrededor de las 7:30 de la noche, como en casi todo el mundo. Y aunque en Europa también hay zonas donde oscurece más tarde o anochece más temprano, el caso de España es más notorio debido a que hay más horas de sol que en cualquier parte del continente.

¿CÓMO REACCIONAN LOS TURISTAS ANTE ESE ‘ANOCHECER TARDÍO’ EN ESPAÑA?

Principalmente, se quedan sorprendidos. En julio pasado Lu Fernández, una influencer peruana con más de 1,2 millones de seguidores en TikTok, compartió su asombro durante su visita a España. Esta creadora de contenido, conocida por proporcionar consejos para recorrer diferentes países, hizo parada en Barcelona, en que se sorprendió por lo tardío en que se oculta el sol.

La viajera expresó su incredulidad al descubrir que a las 9:00 de la noche aún había sol, algo que le resultó completamente y compartió su experiencia mientras hacía una panorámica de la playa para demostrar que el sol seguía presente a esa hora.

«No puedo comprender cómo es que son las 9:00 de la noche y sigue habiendo sol. Ayer estaba hablando con una amiga. Nos estábamos quejando de una persona y mi tono se elevó un poco, y tuvieron que venir a callarme porque eran casi las diez de la noche. Yo estaba hablando tan fuerte porque pensaba que eran como las cuatro de la tarde, pero no. Ahora mismo son las nueve de la noche y podría estar metida en la playa», aseguró en ese entonces.

Con una mezcla de sorpresa y humor, la experiencia de Lu Fernández en España ha generado interacción entre sus seguidores, quienes, entre comentarios y anécdotas, han compartido la diversidad de particularidades que ofrece nuestro país a los visitantes internacionales.

¿PODEMOS ‘ALTERAR’ EL RELOJ PARA QUE ANOCHEZCA MÁS TARDE?

Sí… pero se necesita principalmente que esté en la ley. Otro ejemplo es el de Argentina, que aplicaron el ‘Horario de Verano permanente’ y legalmente se rigen el huso horario de las ciudades brasileñas (UTC-3) cuando por posición geográfica es otra (UTC-4), que está más alineada a La Paz (Bolivia) y Santiago de Chile.

Su huso horario está legalmente establecido desde 1930, pero a lo largo del siglo XX estuvieron alternando el uso del ‘horario de verano’ y terminó siendo oficialmente abolido hasta 2009. Desde entonces, la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país sudamericano están geográficamente adelantados una hora. Esto hace que ahora, en pleno verano austral, amanezca a las 5:30 de la mañana y se oculte hasta las 8:00 de la noche.

Otro ejemplo es China, que tiene un sólo huso horario y esto provoca que las ciudades más céntricas y alejadas como Ürümqi, que tienen también un «anochecer tardío» como España, el sol llega a ocultarse hasta las 22:00 horas, mientras que en la capital Beijing se oculte a partir de las 20:00 horas.

Otros países han hecho lo mismo, e incluso llegan a adelantarlo sólo por 30 y 45 minutos. Irán, India, Nepal, Birmania son países que tienen otro desfase del huso horario que cambia a posición del sol. En los países cercanos al Ecuador sería «menos útil» porque sin importar la fecha, amanece y oscurece casi siempre a la misma hora.

Entre más cerca se esté de un polo, más cambios de horario solar existen. Por ello, en invierno, es normal que las ciudades cercanas al polo norte oscurezcan a partir de las 3:30 de la tarde, y más arriba exista el fenómeno de las ‘noches polares’ como en Alaska y algunas ciudades en Europa. (Excelsior)