Internacional

El descubrimiento submarino más importante de la historia que cuenta con reconocimiento oficial

El hallazgo de un submarino alemán hundido frente a las costas argentinas fue declarado de interés nacional por el Senado del país sudamericano, que lo consideró el descubrimiento más importante de la historia naval de la Nación.

La investigación fue impulsada por el Proyecto Eslabón Perdido, que en 2022 detectó la presencia de la estructura submarina. Con el tiempo, especialistas confirmaron que se trataba de un navío de la Segunda Guerra Mundial.

Esta identificación fue respaldada por la Prefectura Naval Argentina y el Servicio de Hidrografía Naval, que incluyeron la localización en las cartas náuticas y en el Derrotero Argentino.

UN SUBMARINO CARGADO DE ENIGMAS

La nave mide alrededor de 80 metros de eslora y no figuraba en registros oficiales. Para los investigadores, su presencia abre nuevas preguntas sobre los últimos movimientos del régimen nazi en Sudamérica. “Se trata de un submarino alemán hundido hace 77 años que nunca fue reportado. Es el único caso de un hallazgo de esta magnitud en aguas argentinas”, señala el periodista e investigador Abel Basti, coordinador del proyecto en su informe técnico.

Entre las hipótesis, se baraja que el navío pudo haber sido deliberadamente explotado para evitar su captura, lo que reforzaría la teoría de una ruta de escape clandestina tras la caída del Tercer Reich. Lo cierto es que el descubrimiento del submarino no se explica únicamente por la tecnología, sino también por los aportes de la comunidad. Vecinos y pescadores de la zona habían transmitido durante años relatos sobre “sombras metálicas” en el fondo marino.

Con la colaboración de instituciones culturales, museos regionales e historiadores, el proyecto fue sumando respaldo hasta llegar al Congreso. Finalmente, el Senado aprobó por unanimidad el despacho N° 150/25, que reconoce oficialmente la relevancia del hallazgo y solicita al Poder Ejecutivo su ratificación. Esta declaración abre la puerta a nuevas etapas de investigación, preservación y financiamiento, también refuerza el interés turístico y cultural en la región, que podría convertirse en un punto de referencia para la historia marítima de Argentina. (El Heraldo de México)