Durante las próximas horas se prevén lluvias intensas en sitios de Jalisco, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Chihuahua y Sonora
*Para mañana se pronostican temperaturas máximas por arriba de los 35 grados Celsius en 24 entidades del país.
Durante las próximas horas se prevén lluvias intensas en sitios de Jalisco, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Chihuahua y Sonora.
Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, martes, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en Jalisco, Guerrero, Michoacán y Nayarit, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Oaxaca, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Morelos y Puebla, debido al ingreso de humedad generado por la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada al sur de las costas de Guerrero, asociada con la Onda Tropical Número 15, que recorre el occidente mexicano.
El monzón mexicano en combinación con un segundo canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocarán lluvias puntuales intensas en regiones de Chihuahua y Sonora, puntuales muy fuertes en Durango y Sinaloa, lluvias fuertes en Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato y Zacatecas, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; todas estas lluvias, también se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Asimismo, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Campeche, Chiapas y Tabasco, así como fuertes en Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, ocasionadas por la Onda Tropical Número 16, que se desplazará sobre la Península de Yucatán e interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el sureste del territorio nacional.
Las lluvias de muy fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), vigila una zona de baja presión en el Océano Pacífico, que mantiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 551 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste entre 16 y 24 kilómetros por hora (km/h).
Pronóstico para martes 26
Se prevé ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados Celsius Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, norte de Veracruz, Yucatán y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados Celsius en Quintana Roo.
Por lo anterior, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
En contraste, durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Adicionalmente, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Colima,
Durango, Jalisco, Michoacán Nayarit, Oaxaca y Sinaloa, fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. Con las lluvias se podrían presentar descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo.
Se prevé viento con rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, además de rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Las condiciones meteorológicas antes mencionadas serán originadas por la Onda Tropical Número 15, que se prevé sea absorbida por el desarrollo de un posible ciclón tropical al sur de las costas de Colima y Michoacán, la Onda Tropical Número 16 que recorrerá lentamente el sureste del país, el Monzón mexicano ubicado sobre el noroeste de la República Mexicana, inestabilidad en la atmósfera superior, un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México, y la entrada de humedad de ambos océanos.