Disputa entre AMLO y Ken Salazar le pega al peso
Tras las advertencias de los embajadores Ken Salazar (Estados Unidos) y Graeme Clark (Canadá) sobre los riesgos de la reforma judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer una “pausa” en su relación con las embajadas de ambos países, afectando al tipo cambiario y la economía nacional.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país. Mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”, declaró.
Este nuevo desencuentro del Presidente contra quienes alertan de los peligros de elegir jueces, ministros y magistrados mediante el voto popular, le dio al peso otra jornada de pérdidas respecto al dólar. La moneda nacional despidió la jornada de ayer en 19.79 unidades por dólar y está a unos centavos de quitarle el primer lugar de las divisas más depreciadas del año al peso argentino.
El término “pausa” no es un concepto diplomático formal y sus consecuencias no están claras, aunque AMLO lo ha utilizado en 2022 con España, ante la falta de respuesta a una carta en la que proponía a ese Gobierno disculpas públicas por los crímenes realizados en la Conquista; y con Perú, ante la destitución del entonces presidente Pedro Castillo.
En respuesta, la embajada de EU envió una nota diplomática a la Cancillería en la que reforzó su postura. “Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México”, apuntó la carta difundida por Ken Salazar, “(pero) preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial”.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), respaldó al Presidente López Obrador por los “comentarios injerencistas de las embajadas de Estados Unidos y Canadá”.
Ken Salazar, quien funge como embajador de EU en México desde septiembre de 2021, ha sostenido más de 50 reuniones con López Obrador, quien llegó a catalogarlo como “un amigo” y un “hombre sensato”.
Sin embargo, la comunicación se ha ido deteriorando ante temas como la reforma judicial, la detención en Texas del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada o la breve interrupción de los envíos de aguacate michoacano por las extorsiones del crimen organizado. (Informador)