Nacional

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: así lo puedes identificar

Hoy es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, este día tiene como objetivo hacer conciencia de la importancia que pueden tener a la sociedad las personas que padecen este trastorno, integrarlos y también entender que todos los cerebros pueden funcionar de una manera diferente y ser funcionales señala Guadalupe Terán, doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud, en entrevista para «Esta Mañana» con Alejandro Cacho y Antonio Anistro de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

La doctora detalla que el trastorno del espectro autista se refiere a los trastornos asociados con la comunicación social, el lenguaje, la forma de percibir los estímulos externos y también tiene que ver con cómo nuestro cerebro procesa las cosas de una manera diferente, son trastornos del neurodesarrollo y ahora se clasifican por gravedad el cual puede ser leve, moderado o grave.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO?

Pueden ser más sensibles a los estímulos visuales o auditivos

Tienen problemas ara socializar

Tienen problemas para entender el sarcasmo o sentir empatía

Tienen problemas de comunicación

Conductas repetitivas

Pueden tener trastornos de movimientos: como movimientos de manos o dificultad para caminar

Pueden tener trastornos de sueño

Si identificas a un adulto que tiene depresión, ansiedad, antisocial o que no empatiza y se altera ante estímulos externos podría ser señal de autismo, «nunca es tarde» afirma Guadalupe Terán, quien invita a la población a acudir con un psiquiatra, señala que no se cura pero que si mejora la conducta y la forma de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos. (El Heraldo de México)