Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada: así marcha México por los que no están
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, este 30 de agosto acudieron colectivos pertenecientes al Movimiento Hagámosle Visibles, quienes comenzaron a manifestarse con lonas, pancartas y consignas en la Glorieta del Ahuehuete sobre el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
Al momento, la avenida Paseo de la Reforma se mantiene cerrado en carriles centrales, esto a la altura del Ángel de la Independencia hacia Insurgentes Norte.
Los colectivos encabezados principalmente por mujeres marcharán por la avenida en memoria de sus familiares que no han sido hallados.
ALTERNATIVAS VIALES
Las alternativas para sortear la vialidad son los carriles laterales de Paseo de la Reforma, o bien tendrán que desviarse hacia Chapultepec en dirección al este de la capital del país.
MARCHA EN SINALOA
El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, Sabuesos Guerreras A.C., realizó la marcha de las luces en Sinaloa. Esta actividad se llevó a cabo como parte de los esfuerzos para recordar a los desaparecidos y concienciar sobre la urgente necesidad de abordar el problema de las desapariciones forzadas.
Horas previas a la marcha de las luces en Sinaloa, integrantes del colectivo visitaron las instalaciones que albergarán el primer panteón forense en la región. Esta iniciativa representa un paso crucial en el reconocimiento y la resolución de la crisis que ha afectado a Sinaloa en términos forenses y de desapariciones forzadas.
Los datos recopilados por la Fiscalía General de Sinaloa hasta julio de 2023 son reveladores y preocupantes. Con un total de 609 desapariciones forzadas reportadas en el primer semestre del año, Sinaloa continúa siendo uno de los estados más afectados por este flagelo en México. (El Heraldo de México)