Departamento del Tesoro de EU sanciona a Los Chapitos y operadores en Sinaloa por tráfico de fentanilo
Este lunes, la Oficina del Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la red Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, por facilitar la producción y el tráfico ilegal de fentanilo, así como a dos de sus líderes, que se encuentran prófugos de la justicia, por lo que ofrece hasta 10 millones de dólares a quien brinde información que posibilite su detención.
En el comunicado se señala que los laboratorios controlados por Los Chapitos son responsables de introducir fentanilo en pastillas falsificadas fabricadas por el cártel de Sinaloa a Estados Unidos. Además, señala que algunos hombres armados que están vinculados a ese grupo criminal también estuvieron involucrados en el asesinato del exmarino estadounidense Nicholas Quets, ocurrido el 18 de octubre de 2024 en Sonora, México.
También fue sancionado Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
“Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa, líder del tráfico de fentanilo a Estados Unidos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “En el Departamento del Tesoro, estamos cumpliendo el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y combatir a líderes violentos como los hijos de El Chapo. El Tesoro está utilizando al máximo todas las herramientas disponibles para frenar la crisis del fentanilo y ayudar a salvar vidas”, se lee en el comunicado.
SANCIONAN A RED REGIONAL DE SOCIOS Y EMPRESAS DE LOS CHAPITOS
En el documento emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos también se señala que la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a una red regional de socios y empresas de Los Chapitos que tienen sede en Mazatlán, Sinaloa, ya que también se dedica al narcotráfico, extorsión, secuestro y lavado de dinero.
Esta acción se toma en coordinación con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y se sustenta en la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas y sus medios de producción, y en la O.E. 13224, en su versión modificada, que combate a terroristas y sus simpatizantes.
También se señala a Víctor Manuel Barraza Pablos, identificado como jefe de plaza de Los Chapitos en Mazatlán, Sinaloa, quien dirige actividades de tráfico de drogas, asesinato, secuestro, extorsión y tráfico de fentanilo, así como al empresario mexicano José Raúl Núñez Ríos, cercano a Barraza Pablos, de quien se descubrió que desde 2021 adquirió propiedades y estableció negocios de desarrollo de bienes raíces, construcción y otras compañías en Mazatlán y otras ciudades sinaloenses para el presunto lavador de dinero del tráfico de drogas de Los Chapitos.
Se incluyó también a la esposa del empresario Núñez Ríos, Sheila Paola Urías Vázquez, por ser la propietaria nominal de diversos negocios, como spas y salones, con los que se lava el dinero de Los Chapitos. Otras de las empresas que fueron designadas por la OFAC son las siguientes:
Beach y Marina, S.A. de C.V.
Club Playa Real, S.A. de C.V.
Proyecta Interna, S.A. de C.V.
Eco Campestres Ultra, S.A.P.I. de C.V.
IMB 24 Siete, S.A. de C.V.
MKT 24 Siete, S.A. de C.V.
Mue Renta y Venta de Vestidos
Carpe Diem Spa
Sea Wa Beach Club, S.A. de C.V.
Comercializadora Copado, S.A. de C.V
«Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC», dice el comunicado. (El Heraldo de México)