Nacional

Cumbre trilateral de Líderes de América del Norte se realizará en Quebec en abril

En Quebec en el mes de abril se realizará la Cumbre de XI Líderes de América del Norte (CLAN) en la que estarán los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudueau.

En entrevista en Palacio Nacional, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que ese fue uno de los acuerdos del III Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas en la que participan los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.

“Hay que destacar que la próxima reunión trilateral de los jefes de Estado va a ser en abril en Quebec y la idea llevar resultados concretos de esta reunión, hay que destacar que nuestro comercio entre los tres países asciende a mil 800 millones de dólares, estamos hablando de una cantidad muy importante, somos el mercado más importante en este momento del mundo en materia de comercio, de bienes y servicios y una industria muy potente”, enfatizó.

Acompañada de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, la canciller Bárcena dijo que para México es una prioridad el controlar al tráfico de fentanilo ya que por ejemplo están muriendo en Estados Unidos más de 100 mil personas al año.

“El presidente nos ha dado la instrucción de apoyar estas iniciativas trilaterales, ¿de qué manera?, creo que una de ellas, hemos creado mecanismos trilaterales muy importantes, México, propuso dos cosas que van a ser analizadas por Canadá y por Estados Unidos. Primero que se haga una coalición trilateral para controlar la sustancias, los precursores, y, sobre todo, la entrada, la salida, todo lo que significa la trazabilidad de las drogas sintéticas”, explicó.

Dijo que también se propuso que se ponga en marcha el sistema que ha creado México, que es un sistema de seguimiento que ha diseñado Cofepris para combatir el tráfico de sustancias para elaborar drogas sintéticas.

Bárcena Ibarra comentó que se analiza si México se suma a Comité Nacional de Objetivos propuesto por Estados Unidos.

“Vamos a analizarlo, pero es importante para que nos den información en tiempo real, de tráfico de drogas y de armas, que eso es muy importante para nosotros. Fue una reunión enormemente productiva, tenemos mecanismos, mecanismos que se llama conoce a tu cliente, la verdad es que México trajo muy buenos resultados y eso es lo que hay que destacar”, expuso.

REFUERZAN COMBATE AL TRÁFICO DE ARMAS Y FENTANILO

México, Estados Unidos y Canadá acordaron reforzar el combate al combate de tráfico de armas y de drogas, en especial del fentanilo, con información homologada sobre redes, así como incluir a la iniciativa privada.

En entrevista en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló los acuerdos del III Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas que sesionó este miércoles en Palacio Nacional.

Calificó la reunión de “muy productiva para los tres países”.

“Uno de ellos (acuerdos) es compartir más información respecto de cuáles son las redes que están alrededor del tema de los traficantes de drogas y traficantes de armas. Otra es igualar o mejorar la regulación existente de los tres países y proponer nuevas normas, así como estar muy pendientes de las lecciones aprendidas en los países”, detalló.

Acompañada de la canciller Alicia Bárcena, la secretaria de Seguridad destacó la importancia de trabajar con las empresas, la iniciativa privada para evitar que sean usados en este tipo de delitos.

“Vamos a seguir trabajando con otros países tomando en cuenta y diciendo muy claramente que México eres un país que enfrenta el tema de la violencia, así que fuimos muy puntuales con Estados Unidos para que se aborde mucho el detener el tráfico de armas hacia nuestro país”, expresó.

Enfatizó que durante la reunión del Comité se destacó las detenciones que han realizado las fuerzas federales de más de 83, así como de los elementos fallecidos

-¿Hubo algún compromiso de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México, sobre todo por el tema de que habían detectado armas del ejército estadounidense?, se le cuestionó.

-Hubo compromiso e interés de Estados Unidos, creo que como nunca porque es el tema, en general, para darle seguimiento a cuál es la trazabilidad de las armas de fuego que vienen del vecino país, acotó la secretaria de Seguridad.

La canciller Alicia Bárcena resaltó que se cuenta con la plataforma E-Trace que es de trazabilidad para el decomiso de armas.

“Y lo que acordamos es que tendremos nosotros en los decomisos los números de serie, por ejemplo de las armas, el modelo, la foto, etcétera. Para que ellos nos ayuden a ver de dónde vienen esas armas, quien las está vendiendo y entonces nuestra demanda que estamos haciendo a las empresas, no gobierno de estados unidos, puede tener también un sentido”, señaló

-¿Se habló de las armas del ejército?, se le insistió

-Si se habló del tema, creo que lo debe explicar la secretaría de la Defensa con datos y cifras, preferiría así hacerlo y más con materia y evidencia, finalizó. (El Heraldo de México)