Nacional

Cómo es Teuchitlán, “lugar de la divinidad” fundada por los aztecas donde está el rancho de exterminio

Teuchitlán fue fundada por los aztecas cuyo significado es “lugar de la divinidad”, sitio donde se localizó el rancho Izaguirre donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron los restos de varios objetos de personas que presuntamente habrían sido desaparecidas o cautivas como el caso de Eduardo Lerma Nito.

Teuchitlán se ubica a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión territorial de 285.53 kilómetros cuadrados, según información del gobierno del estado de Jalisco. Los terrenos del municipio están compuestos por basalto, rocas ígneas extrusivas ácidas, toba y brecha volcánica.

Las zonas planas del municipio ocupan un 40 por ciento y existen escasas zonas accidentadas (4 por ciento del territorio). Al norte se encuentra parte del Volcán de Tequila. Más de la mitad del territorio municipal está conformado por zonas semiplanas (56 por ciento) con lomas poco elevadas.

Fue en 1530 cuando el español y a la postre expresidente de la Real Audiencia de México, Nuño de Guzmán, conquistó Teuchitlán. El municipio cuenta con una riqueza natural representada por 180 hectáreas de bosque donde predominan especies de encino, pino y oyamel, principalmente.

Así es Teuchitlán, sitio fundado por los aztecas donde pusieron un rancho de exterminio

Como atractivo turístico, Teuchitlán tiene la zona arqueológica de los Guachimontes, zona donde alberga una estructura que está de forma circular y sube con forma de pirámide, la cual es conocida como La Iguana donde se lleva a cabo un juego de pelota.

A sus costados hay postes colocados para el uso de voladores. En el mismo sitio hay vestigios donde los habitantes rendían un culto relacionado con la deidad conocida como Ehéctal que se refiere al dios del viento.

TEUCHITLAN TIENE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE LOS GUACHIMONTE

La zona arqueológica de los Guachimonte se caracteriza por su figura circular. Foto: INAH

Sin embargo, esta semana fueron hallados en la zona los objetos de personas víctimas de la delincuencia organizada. El rancho Izaguirre era usado al parecer para desaparecer a las personas. Unos tres crematorios clandestinos fueron ubicados, donde peritos ya levantaron las evidencias para determinar si hay restos de personas, aunque este domingo el gobernador Pablo Lemus indicó que no hay indicios de ello. (El Heraldo de México)