Internacional

Cárteles emplean a más de 500 mil mexicanos, estima la Casa Blanca

En un foro organizado por el medio estadounidense Politico, Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, afirmó que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil personas, muchas de ellas bajo coerción.

Asimismo, Gorka señaló que la administración Trump trabaja estrechamente con México para liberar regiones dominadas por los cárteles, subrayando que estas organizaciones no solo trafican drogas, sino que controlan a cientos de miles de personas, muchas veces mediante amenazas y violencia.

«Hay estimaciones de que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos bajo presión. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo desea la presidenta de México», afirmó Gorka, respondiendo a una pregunta de la periodista Dasha Burns.

SE MUESTRA CAUTELOSO SOBRE ENVÍO DE TROPAS A MÉXICO

El funcionario también fue cuestionado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a México para enfrentar a los cárteles. Gorka fue cauteloso, indicando que cualquier acción militar dependería de la aprobación del gobierno mexicano y de decisiones de altos funcionarios como el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

«México necesita resolver este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses», agregó y destacó la coordinación con el secretario de Seguridad  de México, Omar García Harfuch.

El funcionario también señaló que los cárteles y pandillas son responsables de la muerte de hasta 110 mil estadounidenses al año por drogas ilícitas, como el fentanilo.

Gorka destacó que los cárteles, como el de Sinaloa, junto con pandillas como MS-13 y Tren de Aragua, fueron designados en febrero como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado.

“Cuando una organización es designada como terrorista, cada miembro es considerado terrorista por la ley estadounidense. No necesitan ser juzgados como tales”, afirmó.

Esta designación permite a las autoridades estadounidenses deportar a presuntos miembros sin cargos formales, una medida que Gorka defendió vehementemente, rechazando críticas sobre violaciones al debido proceso.

“El debido proceso no se ha eludido; eso es otro engaño de las noticias falsas”, dijo, criticando la cobertura de Politico.

ABORDA EL CASO DEL SALVADOREÑO KILMAR ABREGO

En respuesta a preguntas de la periodista, Gorka abordó el caso del salvadoreño Kilmar Abrego García, un residente de Maryland acusado sin pruebas sólidas de pertenecer a MS-13 y de estar involucrado en tráfico humano.

Abrego García, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2011, fue deportado a El Salvador en marzo y permanece en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una cárcel señalada por sus violaciones a derechos humanos.

Aunque la Corte Suprema ordenó su regreso a Estados Unidos, debido a amenazas contra su vida, en contradicción con las políticas de deportación de la administración. Gorka desestimó las decisiones de jueces federales que bloquean estas deportaciones, cuestionando: “¿Podría un juez estar equivocado?”. (El Heraldo de México)