Aumentan factores de la obesidad en la infancia: Salud Colima
*Con ‘Operación Salud Colima Tamizaje’ se continúa trabajando en la detección y análisis de la prevalencia de malnutrición en niñas, niños y adolescentes
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima previene que la obesidad en la infancia y la adolescencia tiene que ver con una dieta poco saludable -rica en calorías y grasas saturadas-; además del tiempo prolongado que las y los menores pasan frente a las pantallas de diversos dispositivos electrónicos y la televisión, aunado con la falta de actividad física.
Añadió que, debido a esta situación, entre estudiantes infantiles y adolescentes ya se presentan padecimientos como el síndrome metabólico, la diabetes, el hígado graso, la hipertensión, la dislipidemia, el síndrome de ovario poliquístico, el asma y problemas ortopédicos, además de problemas de autoestima y depresión.
Por eso, la dependencia estatal indica que, en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura, con el implementado proyecto ‘Operación Salud Colima Tamizaje’ en las escuelas del sector público en los niveles preescolar, primaria y secundaria, se continúa trabajando en los posibles hallazgos de prevalencia de la malnutrición en niñas, niños y adolescentes.
Dicho plan -recalcó- se realiza también para implementar acciones en materia de salud pública que permitan combatir las enfermedades que se están presentando cada vez a más temprana edad, producto en su mayoría de la obesidad y el sobrepeso.
Lo anterior, debido a que con dicha estrategia se ha encontrado una prevalencia alta en grasas como el colesterol y los triglicéridos en la sangre de las y los menores de edad, y en algunos casos incluso se han detectado indicios de diabetes tipo 1.
Salud Colima subraya que el objetivo del proyecto va más allá de conocer cifras, por lo que se interviene desde la salud pública con estrategias efectivas e interinstitucionales para prevenir y atender estas condiciones desde etapas tempranas de la vida. #OperaciónSaludColima