Nacional

Así se vivió el primer Simulacro Nacional 2025

Este martes 29 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participó en el primer Simulacro Nacional 2025 en Palacio Nacional y compartió un mensaje a la ciudadanía mediante sus redes sociales.

«Fortalecer nuestra respuesta en situaciones de emergencia salva vidas», escribió en X, antes Twitter.

SIN NOVEDAD SE REALIZA SIMULACRO EN SAN LÁZARO

Con saldo blanco y sin novedad en el frente, se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, en la Cámara de Diputados. En punto de las 11:30 horas sonó la alerta sísmica en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, con lo que los integrantes de Protección Civil, solicitaron la salida de las oficinas de los trabajadores hacia el patio central y la parte frontal, mientras que los pocos legisladores que se encontraban en el pleno de sesiones, abandonaban rápidamente su curul.

Bajo el fuerte rayo del sol y a la espera de nuevas indicaciones, los trabajadores, asesores, legisladores y asistentes se ubicaron en los puntos abiertos que señalaban los elementos designados, para evitar las aglomeraciones y permitir el paso ágil de los grupos.

Isaac Valencia, director de Protección Civil de la Cámara baja, indicó que la hipótesis de sismo fue de 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca que fue percibido muy fuerte en la Ciudad de México, y el proceso de evacuación se apegó a lo determinado en San Lázaro, evacuando a 4 mil 150 personas en 5 minutos, determinando que el personal ha madurado en este tema.

“Ha madurado. Sacar a 4 mil personas de un edificio con la conformación arquitectónica que posee la Cámara de Diputados es un resultado muy aceptable y estamos en saldo blanco para suerte de todos”, indicó

Valencia Fornaquera, también comentó que se hizo la revisión de las instalaciones y la continuidad de los servicios, que resultaron sin novedad y a los 9 minutos con 48 segundo se ordenó el regreso a la normalidad, por lo que el simulacro se dio por concluido a los 15 minutos de iniciado el ejercicio, con lo que las actividades se reanudaron para después iniciar con la sesión ordinaria de este martes.

CONGRESO CDMX PARTICIPA EN EL SIMULACRO NACIONAL 2025

El Congreso de la Ciudad de México participó en el primer Simulacro Nacional 2025, que tuvo como propósito fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

A las 11:30 horas sonó la alerta sísmica en el recinto legislativo, así como en los teléfonos celulares de quienes estaban presentes en el sitio. De forma tranquila pero con paso apresurado, los legisladores y personal salieron del inmueble y se concentraron en la esquina de las calles de Donceles y Allende.

Una vez que se le informó que todo había  transcurrido por calma, la presidenta de la  mesa directiva de  este órgano legislativo, Martha Ávila Ventura informó que se desalojaron a 250 trabajadores en un tiempo de cuatro minutos.

“Vamos a reingresar al recinto las personas que desalojamos. Para un mejor control se van a cerrar las puertas y entraremos en orden”, informó.

Previamente, la presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Liz Salgado se pronunció ante la necesidad de capacitar al personal de los 66 módulos legislativos, a efecto de que conozcan los distintos servicios de emergencia que hay en la Ciudad y cuenten con las condiciones necesarias para orientar y canalizar a la ciudadanía en casos de emergencia.

Además dijo, es importante que el personal conozca el Protocolo de Emergencia Sísmica, en lo que respecta al esquema de coordinación territorial y conozcan los enlaces, mecanismos de comunicación y tareas en las que pueden ayudar en caso de una emergencia.

“Para que nuestros módulos sean espacios de utilidad para la ciudadanía, y que seamos muy eficientes al momento de orientar a la ciudadanía en casos de emergencia, como fugas, emergencias médicas, hundimientos, caídas de árboles y riesgos en edificios y estructuras, por mencionar los más conocidos”, concluyó.

PRESENCIA DELFINA GÓMEZ SIMULACRO NACIONAL

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presenció el primer simulacro nacional 2025, en el que comprometió revisar y ajustar los sistemas de alerta y reconoció la participación de todos los sectores en este ejercicio. La mandataria mexiquense estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, además del personal de la Coordinación de Protección Civil del Estado de México.

Desde las inmediaciones de la Plaza de Los Mártires, Gómez Álvarez escuchó que hubo saldo blanco y la respuesta al simulacro de sismo con magnitud de 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, fue de dos minutos con 20 segundos, y para el caso de Palacio de Gobierno fueron evacuados mil 167 funcionarios. La mandataria mexiquense Gómez Álvarez resaltó la importancia del ejercicio, el cual, dijo, permite hacer una evaluación de lo que se puede corregir y mejorar, al ser una responsabilidad del gobierno estatal y de los 125 municipales.

Afirmó que la totalidad de altavoces se activaron, pues el año pasado fue algo que se corrigió, pero admitió la necesidad de en breve se pueda ajustar los sistemas de alerta estatal con el federal.

“Lo que platicábamos con Protección Civil a nivel nacional es que de momento se tiene que ajustar los dos niveles de alerta, porque algunas zonas no suenan porque son dos tipos simulacros. Eso ahorita sirve para evaluar y mejorar”, expresó.

La titular del Ejecutivo agradeció la participación de los funcionarios de los tres poderes, del sector educativo, de la Iglesia, y de la sociedad en general. Apuntó que la final es que tanto el gobierno como la población esté preparada a responder a un evento fenómeno natural como son los sismos, que no tienen palabra, y exista el menos número de afectados. E invitó a la población a que puedan dar sus opiniones.

“Decirles a todos nuestros mexiquenses a que nos apoyen tomando con mucha responsabilidad, con mucha seriedad todas las acciones de prevención que puedan ser posibles”, expresó.

Por otra parte, Delfina Gómez Álvarez indicó que por los sismos del 2017, no se tienen pendientes, salvo algunas obras por otros fenómenos naturales como el deslizamiento en el Cerro del Chiquihuite en Tlanepantla. Así como la revisión de las condiciones en las que se encuentra la bóveda del río Verdiguel en Toluca. (El Heraldo de México)