Así fue el devastador tsunami de Japón en 2011, murieron más de 20 mil personas
Un nuevo terremoto de gran magnitud encendió alertas de tsunami en todo el mundo. Esta vez el epicentro se ubicó frente a la península de Kamchatka, en Rusia y el sismo alcanzó una magnitud de 8.8. Aunque ocurrió a cientos de kilómetros de distancia, las autoridades de distintos países, incluido México, activaron alertas por tsunami. Esta emergencia también ha recordado al tsunami de Japón en 2011, el cual causó devastación en todo el mundo.
Según medios locales, en Japón ciudades como Hokkaido, Iwate y Chiba, pidieron a la población dejar sus hogares y dirigirse a zonas más altas. En algunas playas, como la de Inage, la policía restringió el paso y pidió a los ciudadanos mantenerse alejados de la costa. Las sirenas de alerta sonaron en varias localidades y los mensajes de emergencia se enviaron a través de los teléfonos móviles para advertir del riesgo. Aunque las condiciones del mar aún no presentan cambios importantes, la experiencia de años anteriores hace que cualquier amenaza se tome con mucha seriedad.
Este nuevo evento sísmico recordó lo que ocurrió en 2011, cuando Japón vivió uno de los desastres naturales más graves de su historia moderna. Aquel 11 de marzo, un terremoto de magnitud 9.0 se produjo frente a la región de Tohoku y generó un tsunami que causó enormes daños. Las olas llegaron a medir hasta 40 metros de altura en algunas zonas y avanzaron tierra adentro con gran fuerza, arrasando comunidades enteras en pocos minutos.
ASÍ FUE EL TSUNAMI DE 2011 EN JAPÓN
El tsunami de 2011 provocó la muerte de casi 20 mil personas. Muchas más quedaron heridas o desaparecieron. Además, más de 470 mil habitantes tuvieron que abandonar sus hogares. Algunos lo hicieron de forma temporal, pero otros nunca pudieron volver. Los pueblos costeros más afectados, como Rikuzentakata, Minamisanriku y Onagawa, quedaron prácticamente destruidos. En algunos casos, los edificios y las calles desaparecieron por completo bajo el agua o fueron barridos por la corriente.
Uno de los momentos más graves del desastre fue cuando las olas del tsunami golpearon la central nuclear de Fukushima Daiichi. La planta no pudo resistir el impacto y tres de sus reactores sufrieron fusiones nucleares. Esto provocó una emergencia de gran escala que incluyó la liberación de materiales radiactivos al ambiente. Decenas de miles de personas tuvieron que ser evacuadas por riesgo de contaminación. Hasta hoy, muchas áreas cercanas a la planta siguen restringidas y el trabajo de limpieza y control de residuos continúa.
NUEVO TERREMOTO CAUSA PREOCUPACIÓN
El accidente en Fukushima fue considerado el peor desde el de Chernóbil, en 1986. Tuvo un gran impacto en la política energética de Japón y en la percepción mundial sobre la seguridad de las centrales nucleares en zonas sísmicas.
La recuperación de la región afectada ha sido lenta y costosa. Se estima que el costo económico total del terremoto y el tsunami de 2011 superó los 235 mil millones de dólares, lo que lo convierte también en uno de los más caros de la historia. Por lo que, este nuevo terremoto ha causado preocupación por las posibles consecuencias que podrían haber en Japón, Rusia y otros países del mundo. (El Heraldo de México)