Se registra terremoto de 6.4, en la zona del sismo “huérfano” del año 1700
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés) registró un terremoto de magnitud 6.4 frente a las costas de Canadá y Estados Unidos. El exjefe del Servicio Sismológico Nacional, Carlos Valdés, indicó que este movimiento telúrico «ocurrió en la placa tectónica Juan de Fuca y es cerca de la zona del sismo “huérfano” del año 1700 con tal magnitud, que afectó con un tsunami a Japón, hace 324 años».
En su reporte diario, este sismo es el de mayor magnitud y ocurrió en aguas del Océano Pacífico no se sintió en alguna población cercana, pues se dio a 209 kilómetros de Tofino, Canadá. Sin embargo, hasta el momento no se ha levantado alguna alerta de tsunami.
¿QUÉ SABEMOS DEL SISMO HUÉRFANO Y LA FALLA DE CASCADIA?
También conocida como la falla de Cascadia, es una peligrosa falla submarina de subducción inmóvil y silenciosa que puede generar un megaterremoto acompañado de un tsunami, que afectaría un área desde la provincia canadiense de la Columbia Británica hasta el norte de California.
Todo lo que se conoce de esta falla tiene su origen en el año 1700, fue la última vez que ocurrió un megaterremoto, en la costa noroeste de EU, la que se encontraba poblada por tribus indígenas y que no dejaron ningún registro escrito. El tsunami que se produjo afectó las costas de Japón, y se bautizó como el “tsunami huérfano” porque no tenía terremoto “padre”.
Todavía en la actualidad, el origen del “tsunami huérfano” continúa siendo un misterio para muchos científicos y este terremoto de 6.4 apenas ocurrió este jueves 11 de julio. Se calcula que el terremoto de 1700 tuvo una magnitud de entre 8.7 y 9.2 grados hace más de 300 años. (El Heraldo de México)