Nacional

Miles presencian el impresionante Eclipse de Sol en México

Miles de personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de este eclipse total de Sol en Sinaloa, un momento que trajo a flote emociones de quienes vivieron un fenómeno similar en 1991 y hoy tuvieron la oportunidad de disfrutarlo con sus hijos y nietos.  

En Mazatlán el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a disfrutar de la vista privilegiada del puerto, también se colocó los lentes especiales y disfruto del momento. 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presenció junto con el gobernador Rubén Rocha Moya el eclipse total de sol, desde las instalaciones de la Tercera Región Militar, lugar donde se desarrolló la conferencia de prensa matutina del presidente de la Nación.

El presidente López Obrador decidió realizar su conferencia en Mazatlán, para aprovechar su estancia en el puerto y presenciar este fenómeno astronómico, que es el lugar donde se observó en toda su plenitud el eclipse.  

También en el puerto estuvieron científicos de la NASA, quienes, a pesar de estar acostumbrados a estos fenómenos, expresaron su emoción ante esta postal del universo.    

Los niños, las niñas, que por primera vez contemplaron esta danza de la luna y el sol se maravillaron sabiendo que esta será una experiencia inolvidable.

MÁS DE MIL PERSONAS SE REUNIERON EN COLIMA PARA PRESENCIAR EL ECLIPSE

En 1991 Marisela presenció en la Ciudad de México un eclipse solar cuando estaba embarazada de su hija, ahora que vive en Colima pudo compartir esta experiencia con sus nietos.

Ella como más de mil colimenses se dieron cita desde las 9 de la mañana en el museo Xoloitzcuintle, en el parque de la Piedra Lisa, donde las autoridades prestaron más de 500 lentes especiales para compartir con los ciudadanos, en turnos de 20 minutos.

«Sabía que íbamos a tener una presencia masiva de visitantes para observar este fenómeno, el último en 1991 tuvimos alrededor de 500 personas, pero hemos superado 3 o 4 veces más al público», informó el encargado de Programas de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Cultura, Francisco Javier López Pinto.

Familias completas, alumnos de primarias y grupos de amigos pudieron realizar la observación, atendiendo las recomendaciones de los expertos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima.

Aunque el eclipse pudo apreciarse sólo de manera parcial, los espectadores se manifestaron satisfechos con la experiencia.

POR ECLIPSE AUSENTISMO DE MÁS DEL 80 PORCIENTO A CLASES EN TAMAULIPAS

La secretaría de Educación en Tamaulipas dejo a criterio de los padres de familia el enviar este día a sus hijos a la escuela con motivo del eclipse, por lo cual el ausentismo fue de más del 80 por ciento.

La dependencia indicó que aun cuando la apertura de los planteles escolares de educación básica fue en un 90 por ciento, la asistencia de alumnos fue en promedio de un 20 por ciento.

Por instrucciones y con el propósito de proteger a los alumnos de sufrir algún daño en los ojos  al observar el fenómeno el recreo fuera de las aulas fue suspendido.

El recreo se hizo dentro de los salones de clase.

Pero en la mayoría de los casos los padres de familia optaron por no enviar sus hijos a clases este día.

La SET preciso que  la falta a clases de este día lunes no se tomara en cuenta ni así como tampoco influirá en las calificaciones.

EL ECLIPSE SOLAR EN MONTERREY

El eclipse total de sol se apreció en el área metropolitana de Monterrey con nubes, evitando que los observadores lo apreciarán en su plenitud.

Familias que se encontraban en la Macroplaza utilizaron lentes apropiados para ver el eclipse, pero las nubes que se postearon en el primer cuadro de la ciudad evito que se apreciara en plenitud.

Aunque se pronosticó que durante el proceso del fenómeno se oscureciera y bajara la temperatura, esto no sucedió al cien por ciento, lo que decepcionó a muchos de los que veía el eclipse.

En lugares como la Universidad Autónoma de Nuevo León y la plaza principal de Escobedo, se instalaron telescopios para apreciar el eclipse, pero muchos de los asistentes quedaron decepcionados al no ser testigos de la oscuridad total que se esperaba.

Perianal del zoológico La Pastora en Guadalupe, tuvieron que encerrar allá animales que ahí se exhiben para evitar que se estresaran.

ACUDEN A VER EL ECLIPSE EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA

En Hermosillo cientos de personas, estudiantes, familias con niños y público en general acudieron a la Universidad para poder ver el eclipse solar de forma segura, apoyados por maestros y estudiantes de astronomía.

Fue en la plaza del estudiante y en la espalda de la facultad de astronomía que los mismos estudiantes colocaron telescopios adaptados especialmente para ver el eclipse.

Además, se estaban dando pláticas informativas y asesoría de como ver el eclipse de forma segura, así como proyecciones con espejos para ver el avance del eclipse.

Por eso cientos de personas acudieron a ver el eclipse solar 2024, que en el caso de Sonora se alcanzó a apreciar entre un 70 y 75% de la cobertura que la luna realizó al sol, convirtiéndose en un espectáculo para todos los asistentes.

TIJUANENSES SE REÚNEN PARA PRESENCIAR EL ECLIPSE SOLAR DESDE EL TROMPO

Tijuana.- Un gran número de personas se congregaron en el museo interactivo El Trompo para ser testigos del eclipse solar 2024.

El evento ofrece un área de actividades temáticas sobre el fenómeno astronómico, con opciones para que las familias disfruten juntas. Los más pequeños podrán participar en juegos como la lotería astronómica y otras actividades divertidas.

Además, la presencia de la Sociedad Astronómica de Baja California y la compañía Meade, reconocida a nivel nacional por fabricar telescopios solares, añadió un toque especial a la experiencia de los asistentes. Aquellos que deseen observar el eclipse de manera más detallada podrán hacerlo a través de los telescopios proporcionados por la distribuidora.

Arturo Ibarra Pérez, integrante destacado de la Sociedad Astronómica de Baja California, enfatizó la importancia de utilizar lentes certificados para proteger los ojos, ya que la retina puede dañarse al observar directamente el eclipse. Señaló que la observación se llevará a cabo a través de proyección ocular en una caja de observación solar desde un telescopio. (El Heraldo de México)