Foros para discutir reformas de AMLO inician mañana y opositores se suman con su propia agenda
Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ideó su catálogo de reformas constitucionales el pasado 5 de febrero, la agenda política se centró tanto en favor como en contra de los planteamientos del mandatario; sin embargo, con el paso de los días, la oposición se flexibilizó y ahora tiene la oportunidad de exponer su propia agenda.
Lo que hizo el presidente fue presentar 20 reformas, 18 constitucionales y dos legales, las cuales deberán ser valoradas, discutidas y votadas por el Congreso de la Unión, en virtud de ello, la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) organizó mesas de discusión en la que se ponderarían éstas y otras reformas.
Desde el pasado 13 de febrero, Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, ofreció un calendario en el que se tenía planeada la presentación de los proyectos y sus discusiones; sin embargo, éste no pudo ser ejecutado por un asunto de negociación, motivo por el cual se modificaron algunas fechas y otras quedaron intactas.
En el Calendario original se tenía programado que la presentación sería el lunes 19 de febrero, lo cual conformaría la ceremonia de apertura de este proyecto al que se sumarían las y los legisladores de oposición; sin embargo, por temas de negociación y agenda parlamentaria, se aplazó dos días dicho evento.
CÓMO QUEDA EL NUEVO CALENDARIO PARLAMENTARIO
Las discusiones se prevén en dos rubros: federales, que se realizarán en las Cámaras de Diputados y Senadores, y regionales, que se llevarán a cabo en cinco estados. Asimismo, se prevén discusiones en asambleas donde se encuentran los diferentes distritos electorales de la república. Por lo que, después del reacomodo, las fechas de discusión quedaron así:
21 de febrero: presentación de las mesas de discusión
27 de febrero: apartado de reformas constitucionales para libertad, en la Cámara de Senadores
12 de marzo: reformas constitucionales para el bienestar, en la Cámara de Diputados
19 de marzo: reforma constitucional para la justicia, en la Cámara de Senadores
19 de abril: reforma constitucional para la democracia, en la Cámara de Diputados
En cuanto al calendario regional, se espera que quede de la siguiente manera:
29 de febrero: Durango, Diálogo por la Libertad y el Bienestar
7 de marzo: San Luis Potosí, Diálogo por la Justicia y la Democracia
14 de marzo: Puebla, Diálogo por la Justicia y la Democracia
4 de abril: Mérida, Diálogo por la Libertad Comunidades Indígenas
11 de abril: Toluca, Diálogo por el Bienestar y Justicia
INICIATIVAS DEL PAN QUE SE DISCUTIRÁN JUNTO CON LAS DE AMLO
Durante las discusiones de las mesas de trabajo y foros se discutirán las 18 iniciativas constitucionales de AMLO y dos más de Movimiento Regeneración Nacional (Morena): la de la reducción a la jornada laboral para pasar de 48 a 40 horas trabajadas a la semana, y la de la reforma al juicio de amparo.
Pero también se le dio la oportunidad a la oposición que incluyeran sus propias propuestas, por lo que el coordinador Mier Velasco mencionó en una entrevista que el Partido Acción Nacional (PAN) planteó otras cuatro, de las cuales sólo destacó dos:
A la Canasta básica
A aseguradoras
Finalmente, Ignacio Mier confirmó que la presentación de las mesas de trabajo ocurrirá el miércoles 21 de febrero en punto de las 11:00 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro. (El Heraldo de México)