Nacional

AMLO reta a la oposición para las elecciones de 2024: «No van a poder, estoy absolutamente seguro»

*Pidió a la oposición que uniera en un solo bloque para enfrentar a la Cuarta Transformación

La oposición debe agruparse y crear una opción viable para competir con la Cuarta Transformación a fin de favorecer a la democracia, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.

Esto lo dijo el mandatario como respuesta a un texto que escribió el expresidente Felipe Calderón, en el cual propuso que las fuerzas políticas que no son afines al Movimiento de Regeneración Nacional se agrupen para crear un plan de nación diferente al propuesto por la administración federal.

«Que definan sí va a ser Claudio el dirigente o quién, que definan cómo van a elegir al candidato del cuadro opositor», dijo.

Añadió que en la oposición se tienen como perfiles favoritos para participar en las elecciones presidenciales de 2024 a Lily Téllez, Ricardo Anaya, Santiago Creel y Margarita Zavala. No obstante, pidió que no omitiera a aspirantes del Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.

El titular del Ejecutivo federal acusó a los partidos que han gobernado al país de permitir que se llevaran a cabo fraudes y desfalcos en contra de la población, por lo que dijo tener confianza de que Morena volverá a ganar en los comicios.

«No van a poder, estoy absolutamente seguro de que el pueblo no va a permitir que regresen los rateros», dijo.

PIDE A CALDERÓN EXPLICAR SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Recordó el nombramiento de Genaro García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad federal, quien se encuentra en juicio ante las autoridades de Estados Unidos por diversos delitos, por parte de Felipe Calderón.

«Debería de escribir sobre eso y decir qué pasó en su gobierno en materia de seguridad», dijo.

Respondió a las críticas en su contra de mantener un Estado con cada vez mayor presencia militar al asegurar que esto fue una respuesta a la situación de inseguridad que se le heredó debido a la declaración de la guerra en contra del narcotráfico iniciada en 2006. (El Heraldo de México)