En EU, transforman la humedad en agua para combatir la sequía
*Dispositivos pueden generar al año de 37 mil 600 millones a 78 mil 300 millones de litros de líquido, una solución para sequía
Los estragos que está provocando el calentamiento global ha obligado a científicos de Estados Unidos a desarrollar un sistema que recupere la humedad de los océanos para luego transformarla en agua potable.
De acuerdo con la revista Nature, esta tecnología podría beneficiarse para hacer frente a las sequías y la escasez de agua en el mundo.
Investigadores del proyecto explicaron que «en lugar de perderse en la atmósfera, el aire saturado de agua será captado por estructuras de extracción, situadas en las costas, para luego ser condensada y transportada con tuberías hasta depósitos adecuados».
Estos dispositivos pueden generar anualmente, entre 37 mil 600 millones y 78 mil 300 millones de litros de agua, según las condiciones climáticas.
Afeefa Rahman, coautora del estudio, dijo que «las proyecciones climáticas muestran que el flujo de vapor oceánico sólo aumentará con el tiempo, ya que cuanto más cálido es hay más evaporación, proporcionando aún más suministro».
Cabe destacar que actualmente, sólo tres por ciento de toda el agua en el planeta está disponible para ser consumida por los humanos.
Existen dudas sobre la desalinización, sin embargo, los expertos explican que al evaporarse y transformarse en gas, el agua de mar pierde casi por completo su sal –tal y como pasa con la lluvia–.
«Una superficie de captura vertical de 210 metros de ancho y 100 metros de alto podría suministrar un volumen suficiente de humedad extraíble para las necesidades diarias en agua potable de aproximadamente 500 mil personas», expusieron.
Nature Communication pronostica que en las próximas tres décadas, el crecimiento demográfico, la urbanización y el desarrollo socio económico elevarán la demanda del líquido industrial y doméstico hasta en 50-80 por ciento.
Por lo pronto, en el caso del estado de California, la lluvia y la nieve que tanto necesitaban lograron aliviar algunas condiciones de sequía extrema.
NUEVAS ALTERNATIVAS
Israel es catalogado como líder mundial en el reciclaje de agua, tan sólo en 2019, reciclaba 80% del líquido. Actualmente es considerada una nación pionera en el proceso de desalinización y tratamientos residuales.
Por ejemplo, 87% del agua desechada la reutilizan para fines agrícolas e industriales, de acuerdo con el portal web iAgua. Ese país cuenta con cinco plantas desalinizadoras, la más grande en su tipo logra producir 40 billones de galones de agua potable al año.
Ante esta crisis del agua, diversos países ya están implementando la desalinización del líquido, como Arabia Saudita, Chile, Australia y Estados Unidos, entre otros.
Hace unos días, el gobierno israelí inauguró un proyecto para canalizar agua desalinizada hacia el mar de Galilea, con el objetivo de mantener el nivel del agua del lago durante las temporadas de sequía, informó The Times of Israel. (Agencia: El Heraldo de México)