Nacional

Simulacro Nacional 2022: Cuándo y a qué hora se llevará a cabo en la CDMX

*Como cada año, se realizará el ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en el país

Septiembre es un mes muy recordado por miles de mexicanos, no sólo porque el 16 se celebra el inicio de la Independencia del país y porque un día antes se acostumbra dar el tradicional grito, sino por las tragedias sucedidas en los años 1985 y 2017.

El 19 de septiembre quedó marcado en la memoria de muchos, por el sismo de 1985 cuya magnitud fue de 8.1 grados y destrozó varios edificios de la Ciudad de México; y el de 2017, magnitud 7.1 que tuvo el mismo efecto, el mismo día.

Pero fueron estos inesperados eventos los que han servido para fortalecer la prevención en los capitalinos, a través de simulacros en donde se anticipa, en la medida de lo posible, el actuar frente a un temblor.

FECHA Y HORA DEL SIMULACRO 2022 EN LA CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer más detalles sobre el simulacro de septiembre, luego de que se suspendiera el del pasado 21 de junio.

En esta ocasión, será el lunes 19 de septiembre cuando se lleve a cabo el Simulacro Nacional 2022 en la CDMX, ele ejercicio se realizará a las 12:19 horas, tiempo del centro de México.

La fecha elegida corresponde a la conmemoración de los dos sismos que sorprendieron a México y que dejaron miles de damnificados, así como personas que perdieron la vida.

Por esta razón, el propósito de este ejercicio es fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Asimismo, se deberán registrar los inmuebles que participen en el sismo a través de esta página, a más tardar el 18 de septiembre, en caso de haber registrado el inmueble, únicamente será necesario seleccionar y validar los datos para cargar nuevamente el registro.

¿CÓMO SERÁ EL SISMO?

La hipótesis propuesta para este año será la siguiente:

Magnitud: 8.1

Localización: Costas de Michoacán y Guerrero, 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán (18.141, -102.707)

Profundidad: 16 km

Percibido en la costa occidental y gran parte la zona centro de México

Violento y severo: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Morelos

Fuerte y muy Fuerte: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca

Moderado: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca

Ligero y débil: Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo Léon, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

El sismo detona dos deslizamientos en Lázaro Cárdenas, Michoacán y en Zihuatanejo, en sitios de alta susceptibilidad con población expuesta.

En Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo, en un radio de 1 km de las zonas deslizadas, se localizan 38 y 47 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.

Daños: Severos en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México

Viviendas (20,000 en zona epicentral, estimado)

Infraestructura

Edificios históricos

Instalaciones estratégicas

Líneas vitales (Agencias)