¿Melissa será reclasificada como un súper huracán categoría 6? Qué sabemos de esta versión
Desde el 2024, algunas versiones han asegurado que la escala Saffir-Simpson de huracanes será reclasificada para un nuevo nivel, el 6, ante el poder que algunos ciclones tropicales suelen alcanzar. En esta ocasión existen voces que aseguran que Melissa será reclasificada en este nuevo nivel, ¿es verdad?
Para empezar, es importante señalar que la escala Saffir-Simpson se creó en 1969 por el ingeniero Herbert Saffir y el meteorólogo Robert Simpson, a quienes debe su nombre. La implementación total se realizó en 1975, entre las organizaciones climáticas a nivel mundial y por países.
Esta escala mide a los huracanes de la siguiente manera:
Categoría 1: 119-153 km/h
Categoría 2: 154-177 km/h
Categoría 3: 178-208 km/h
Categoría 4: 209-251 km/h
Categoría 5: 252 km/h o más
Debido a que Melissa y otros huracanes han alcanzo la categoría 5 se les llaman «mayores». En específico, a Melissa se le consideró un «súper» huracán o huracán «monstruo», pero de manera coloquial. En esta ocasión, las versiones de que puede haber una categoría 6 de huracanes provienen de Michael Mann, profesor del departamento de medio ambiente y ciencia de la Universidad de Pensilvania.
El científico le dijo al diario The Independent que Melissa serái reclasificada como huracán categoría 6. «En el caso de Melissa, descubrimos que el calentamiento adicional del océano… aumentó la intensidad de Melissa en unos 16 kilómetros por hora, lo que la elevó a 298 kilómetros por hora (vientos máximos sostenidos)», explicó.
¿EL CALENTAMIENTO GLOBAL «ALIMENTÓ AL HURACÁN MONTRUO MELISSA?
Hasta el momento ni la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Huracanes o el Servicio Meteorológico Nacional han confirmado dicha reclasificación de la escala Saffir-Simpson.
Por lo que hasta el momento, la categoría 6 de huracanes NO es oficial. Para el meteorólogo, José Martín Cortés, las versiones que apuntan a que los ciclones tropicales han tomado mayor fuerza debido al cambio climático son totalmente erróneas. «Hay un ciclón en 1935 cuando no había el supuesto ‘calentamiento global o cambio climático’ y aún así estuvo ese gran huracán… con esos se rompe la teoría», dijo el experto para El Heraldo de México.
El meteorólogo rechazó que Melissa se haya convertido en un huracán «monstruo», debido al calentamiento global, debido a que esto ya sucedía en 1935, de acuerdo con los registros, por lo que las versiones de que el cambio climático «alimentan» a los ciclones tropicales es falsa. (El Heraldo de México)

