Regresa posibilidad de que ciclón «Sonia» aparezca en el Pacífico
Un ciclón tropical podría formarse en días en el océano Pacífico, advirtió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México. Pero dicho fenómeno ¿Tendrá impacto en el país? Estos son los datos:
Esta mañana del viernes 24 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que vigila una zona con potencial ciclónico:
Zona de baja presión al suroeste de las costas de Jalisco, incrementa a 60% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 80% en 7 días. Se localiza aproximadamente a mil 115 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h.
Se prevé su intensificación a ciclón tropical durante el fin de semana.
Si continúa su evolución, este fenómeno daría forma a la tormenta «Sonia».
Hasta ahora, en la cuenca del Pacífico se han formado 17 ciclones tropicales, de los cuales, diez han alcanzado la categoría como huracanes. El estimado para esta temporada es de hasta 20 fenómenos similares.
CLIMA DEL SÁBADO 25 AL LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025
El frente frío (núm. 10) recorrerá gradualmente el norte y noreste de México, en interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, mantendrá la probabilidad de vientos fuertes en dichas regiones; Así mismo, durante el sábado se prevén vientos con rachas de 65 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Canales de baja presión sobre el interior y el sureste del país, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad de ambos océanos, mantendrán la probabilidad de lluvias y chubascos en estados del occidente, centro y sureste del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
La onda tropical núm. 39, se desplazará sobre los estados del Pacífico Sur y Central Mexicano, reforzando la probabilidad de lluvias sobre el sur y occidente del territorio nacional.
Una circulación anticiclónica desde superficie hasta niveles medios de la atmósfera dominará el golfo de México, mantendrá baja probabilidad de lluvias en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste y oriente de la República Mexicana. A su vez, generará evento de surada en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional (Informador)

