Colima sin alerta epidemiológica por virus Coxsackie
* Los casos registrados por cuadro clínico están bajo observación, sin reportes de gravedad
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa a la población que no existe alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud federal respecto al síndrome causado por el virus Coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca. En la entidad no se han registrado casos confirmados de esta enfermedad.
Este padecimiento afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años y se caracteriza por la presencia de fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en manos, pies y otras extremidades. Su transmisión ocurre a través del contacto directo con personas infectadas, heces fecales o secreciones respiratorias.
El virus se encuentra presente de manera natural en el ambiente, especialmente durante las estaciones de verano y otoño. Aunque causa malestar general, no deja secuelas y desaparece en un periodo de cinco a ocho días a partir del inicio de los síntomas.
Debido a que no existe un tratamiento antiviral específico para este virus, la Secretaría de Salud recomienda reforzar las medidas de higiene para prevenir contagios. Es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar cubiertos y utensilios personales, evitar saludar de beso o mano, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, y mantener la limpieza en superficies y objetos de uso común.
Ante la presencia de fiebre y erupciones cutáneas, se recomienda acudir a valoración médica y evitar la automedicación. En caso de sospecha de enfermedad febril exantemática, se debe mantener resguardo domiciliario estricto y notificar al Centro de Salud más cercano para su valoración y seguimiento clínico. El diagnóstico confirmado de enfermedades como el sarampión sólo puede realizarse en laboratorios certificados por el InDRE.
Los casos registrados por cuadro clínico están bajo observación, sin reportes de gravedad. Algunas enfermedades febriles exantemáticas son prevenibles mediante vacunación, por lo que se exhorta a la población a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y completar los esquemas correspondientes.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar la difusión de información sin fundamento proveniente de fuentes no oficiales. El monitoreo epidemiológico permanece activo y las acciones de prevención se refuerzan en todo el territorio estatal.